Estos son los exámenes médicos que se aconsejan realizar a niños, niñas y adolescentes, previo al ingreso a clases

La llegada a marzo ya se empieza a notar entre uniformes y útiles escolares. Expertos recomiendan que padres, madres y apoderados incluyan en la lista previa al regreso a clases, los exámenes médicos que se deben realizar a niños, niñas y adolescentes. La especialista de Clínica Los Leones, Dra. Sandra Barcia, recalca la importancia de realizar un control pediátrico lo más completo posible.

La especialista recomienda comenzar a realizar los controles médicos anuales a partir de los cinco años en niños sanos. “Si se presenta alguna patología o enfermedad crónica, se debe ver con el especialista correspondiente, y quizás se deba monitorear más veces en el año”.

Aunque la Dra. Barcia menciona que los exámenes “no son obligatorios, entregan una mayor seguridad a los padres, además de prevenir y detectar eventuales enfermedades en los niños”.

Los exámenes que se recomiendan son: una revisión dental; evaluación pondoestatural (peso y altura); control de presión arterial; screening visual, auditivo y respiratorio; y revisión de plan de vacunación.

Una vuelta a clases saludable

La vuelta a clases presenciales puede afectar a la rutina diaria de las familias. Por ese motivo, la Dra. Sandra Barcia entrega algunos consejos a considerar:

  • Dormir las horas correspondientes: Dormir bien es fundamental para comenzar un buen día. “Los niños y niñas de 6 a 12 años deben descansar entre 9 a 12 horas por cada 24 horas, mientras que 13 a 18 años deben dormir unas 8 a 10 horas”, señala la especialista.
  • Alimentación saludable: Comer sanamente es también importante para un óptimo desarrollo físico y mental para ir a aprender. “Los desayunos siempre deben ser ricos en vitaminas del grupo B y vitaminas antioxidantes, como la A, la C o la E”.
  • Clases en pandemia: Finalmente la Dra. Barcia recuerda que las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y alcohol gel se deben seguir utilizando. “Hay que seguir previniendo los contagios, es por eso que si el niño o adolescente tiene dos o más síntomas debe realizar un testeo. Si no es posible y tiene que hacer cuarentena por siete días según la política sanitaria actual”.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.