Establecimientos educacionales chilenos serán parte de novedosa campaña de desinfección

Durante la pandemia, que obligó a los establecimientos educativos a pasar mucho tiempo cerrados afectando el futuro de sus estudiantes, la sociedad chilena revalorizó aún más la importancia de la asistencia a la escuela de forma presencial.  Sin dudas, la vuelta a clases este año será inolvidable para miles de estudiantes y en este contexto, Clorox y La Cruz Roja Chilena, se unieron para colaborar con la limpieza y desinfección de las salas de clase a lo largo del país  durante el año escolar, a través de la campaña “Presente”.

“Si existe un lugar donde se escribe el futuro es, sin dudas, en los colegios. Estamos convencidos de que esas escuelas son el mejor lugar para aportar nuestro granito de arena. Y por eso, desde Clorox, queremos que cada día más  niños y niñas puedan volver a clases de la mejor manera, ayudando a la mayor cantidad de escuelas posibles a estar más limpias, y desinfectadas, para que más alumnos puedan desarrollarse y tener las mismas oportunidades”, expresó Claudio Yakimovsky, Director de Marketing de Clorox. “Para este propósito, nos comprometemos a donar 100.000 paquetes de toallitas desinfectantes”, remarcó.

Clorox, elegida como una de las 10 marcas ciudadanas del 2021, en alianza con la Cruz Roja Chilena, presenta esta iniciativa para que cada día nuestros estudiantes puedan volver a clases de la mejor manera: más protegidos en espacios limpios y desinfectados para ayudar a cuidar su salud. A su vez, Clorox invita a los consumidores para que sean parte y entre toda la sociedad potenciar el alcance de esta acción. Con la compra de cualquier producto Clorox, podrás ayudar a que  más salas se mantengan limpias y desinfectadas.  La Cruz Roja se suma también a esta acción para hacerle llegar los productos Clorox a los establecimientos a la lo largo de la RM y regiones.

“La campaña Presente hace referencia a que cuando un estudiante dice PRESENTE en  la sala de clases, podemos atrevernos a soñar con un futuro mejor. El objetivo es colaborar con la presencialidad, para que más estudiantes puedan adquirir las herramientas necesarias para progresar en la vida”, afirmó María Teresa Cienfuegos Ugarte Presidenta Nacional de Cruz Roja Chilena.

“Desde Cruz Roja acompañamos esta campaña poniendo a disposición nuestra experiencia en el trabajo con establecimientos educacionales para llegar a cada rincón del país. Nos enorgullece formar parte de esta alianza para generar un impacto positivo en las escuelas”, expresó María Teresa

Esta campaña “Presente” forma parte del hito de volver a las escuelas de forma más protegida y con salas limpias y desinfectadas, porque si queremos encontrar un futuro mejor, tenemos que ir a buscarlo dentro de las escuelas.

Ingresa en www.chile.clorox.com y descubre cómo estamos ayudando juntos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.