Ministra María Begoña Yarza se reúne con representantes de los sindicatos nacionales de la salud

Con una invitación al reencuentro entre ciudadanos, en los territorios y con los trabajadores de la salud, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, encabezó el primer encuentro con representantes nacionales de diferentes gremios de la salud del país.

En el encuentro, la máxima autoridad de la cartera de salud enfatizó la importancia de co-construir un sistema de salud que se gestione desde los territorios, integrando a las personas y a los trabajadores de la salud.

“La invitación es a las organizaciones de pacientes, a la Sociedad Civil, a todos a darle un puntapié inicial a un encuentro entre ciudadanos y trabajadores de la salud, donde vivamos los espacios y estemos disponibles para generar una nueva relación, porque el “Si pensamos en una reforma sanitaria sin la ciudadanía, sin la cercanía y sin el liderazgo del territorio, no se va a lograr”, dijo la ministra.

También se configurará una agenda gremial para abordar temas de interés de los funcionarios de salud, así como avanzar en «el sueño estratégico de querer transformar la salud en Chile», indicó la autoridad.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo que una de las prioridades para trabajar con los gremios de la salud estará relacionada con la salud mental. “Haremos los actos de reparación y trabajo, especialmente en salud mental, juntos. Tenemos una agenda transformadora acorde con el proceso de cambio social, pero también nos surgen interrogantes y queremos desarrollarlos y responderlos junto con ustedes, porque todos somos participantes activos”, dijo el Subsecretario de Redes.

En tanto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, instó a poner en el centro los objetivos comunes. “Al ponernos de acuerdo en dónde queremos avanzar como sistema de salud, cualquier otra conversación es mucho más fácil, porque así nos reencontramos, pero es imposible avanzar en esas cosas que son fundamentales para los trabajadores de los pueblos de Chile. ”, comentó el subsecretario de Salud Pública.

A la reunión, celebrada en el Ministerio de Salud, también asistieron sindicatos de trabajadores de la salud del sector privado.

Los gremios nacionales convocados en la reunión fueron:

Confusam, Cotrasam, Confedepruss, Fenasenf, Fenpruss, Fentess, Conafutech, Fenats Nacional, Fenats unitaria y Fenats histórica, Confenats, Fenacoor, Anchosa, Fenfussap, Fedassap, Afured, Afuminsal, Anef, Fenassap.

Fuente: MINSAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.