Mantenerse bien hidratado puede reducir riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca

Mantenerse bien hidratado puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, según han evidenciado investigadores de los Institutos Nacionales de Salud del Reino Unido en un estudio publicado en el ‘European Heart Journal’.

«Al igual que reducir el consumo de sal, beber suficiente agua y mantenerse hidratado son formas de apoyar a nuestros corazones y pueden ayudar a reducir los riesgos a largo plazo de enfermedades del corazón», señalaron los expertos.

Después de realizar una investigación preclínica que sugirió conexiones entre la deshidratación y la fibrosis cardiaca, un endurecimiento de los músculos del corazón, los investigadores buscaron asociaciones similares en estudios de población a gran escala.

Para empezar, analizaron datos de más de 15.000 adultos, de 45 a 66 años de edad, que se inscribieron en el estudio Riesgo de aterosclerosis en las comunidades (ARIC) entre 1987 y 1989 y compartieron información de visitas médicas durante un período de 25 años.

Al seleccionar a los participantes para su revisión retrospectiva, los científicos se enfocaron en aquellos cuyos niveles de hidratación estaban dentro de un rango normal y que no tenían diabetes, obesidad o insuficiencia cardiaca al comienzo del estudio.

Aproximadamente 11.814 adultos se incluyeron en el análisis final y, de ellos, los investigadores encontraron que 1.366 (11,56 %) desarrollaron posteriormente insuficiencia cardiaca.

Para evaluar los posibles vínculos con la hidratación, el equipo evaluó el estado de hidratación de los participantes mediante varias medidas clínicas. Observar los niveles de sodio sérico, que aumenta a medida que disminuyen los niveles de fluidos del cuerpo, fue especialmente útil para ayudar a identificar a los participantes con un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca.

También ayudó a identificar a los adultos mayores con un mayor riesgo de desarrollar tanto insuficiencia cardiaca como hipertrofia ventricular izquierda, un agrandamiento y engrosamiento del corazón.

«La ingesta de líquidos y sodio sérico se puede evaluar fácilmente en exámenes clínicos y ayudar a los médicos a identificar a los pacientes que pueden beneficiarse al conocer formas de mantenerse hidratados», enfatizaron los expertos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.