Detectan una nueva variante que puede ser más contagiosa que ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente sobre una nueva variante en circulación del COVID-19. Se trata de la variante XE, la cual corresponde a una combinación de ómicron (BA.1) y de su sublinaje ómicron “sigilosa” (BA.2).

Según notificó la entidad, esta nueva variante fue detectada en el Reino Unido el pasado 19 de enero, registrando hasta la fecha más de 600 casos. Un detalle no menor, XE sería más contagiosa que las demás cepas.

Pese a esta alerta, la OMS tiene otras variantes bajo la mira. Se detectaron nuevas cepas llamadas XD y XF, que son subvariantes de la combinación entre delta y ómicron. Ambas han sido detectadas en distintos países de Europa, aunque sin efectos de preocupación, a diferencia de la variante XE.

“Las estimaciones iniciales indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad de 10% en comparación con BA.2, sin embargo, este hallazgo requiere una confirmación adicional”, indicaron desde la OMS.

De momento, desde la Organización Mundial de la Salud siguen monitoreando esta situación, ya que no hay la suficiente evidencia para sacar conclusiones sobre sus propiedades.

El llamado de las autoridades a seguir tomando las medidas de precaución como: lavado de manos, uso de mascarillas, cumplir con el distanciamiento social y vacunarse contra el COVID-19.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.