COVID-19: hospitalizaciones semanales de urgencia llegan al nivel más bajo desde el inicio de la pandemia

 El jefe del Departamento de Epidemiología y Coordinador de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de la Respuesta Pandémica, Christian García, dio a conocer que se sigue registrando una estabilización en la situación de la pandemia por COVID-19 en el país.

Los últimos 7 días hubo un promedio de 1.892 casos diarios, un 10% menos en relación a la semana anterior, mientras que los casos han bajado un 23% en los últimos 14 días con un promedio de 2.622 casos diarios.

En tanto, las hospitalizaciones de urgencia por sospecha de COVID-19 llegan a la cifra más baja de la pandemia, con 183 ingresos la semana pasada. Mientras que las consultas por sospecha también siguen una tendencia a la baja con 21.929. Esto se traduce en una menor presión sobre la red sanitaria.

“Un factor importante en la reducción de las hospitalizaciones ha sido la gran cantidad de personas que han concurrido a vacunarse. Agradecemos especialmente a la ciudadanía por cumplir con su compromiso comunitario. Ahora que ya nos encontramos más cerca de la entrada del invierno, este tipo de medidas se vuelven claves para prepararnos y así prevenir tanto los contagios de COVID-19, como las otras enfermedades respiratorias que se agudizan en la etapa invernal, poniendo presión sobre las redes asistenciales”, destacó Christian García, insistiendo en que “lo más importante es recordar que la pandemia no ha terminado”.

Vacuna Moderna  

A propósito de la llegada del último embarque de un millón 700 mil dosis de la vacuna Moderna contra el Covid-19, el jede de Epidemiología, Christian García enfatizó que los últimos estudios internacionales indican que esta vacuna previene la enfermedad por COVID-19 en un 87,4% y  la muerte en un 97,9%, lo que la convierte en una opción robusta y segura para inocular contra el SARS-CoV-2.

Además llamó “a no bajar la guardia, seguir poniéndonos al día con nuestras vacunas, así como seguir manteniendo la aplicación constante de las otras capas de protección contra el COVID-19, como son el uso de mascarilla, la ventilación de espacios y el lavado de manos”.

Plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso

Este jueves 5 de abril a las 5 de la mañana serán 5 las comunas que avanzarán a Fase de Bajo Impacto sanitario, todas en la Región de Tarapacá: Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica.

En tanto, 9 comunas retrocederán a Fase de Medio Impacto Sanitario. En Arica y Parinacota: Arica y Camarones; en la Región de Antofagasta: Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal; finalmente, en la Región de Magallanes: Porvenir, Primavera y Timakuel.

 

Fuente: MINSAL

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.