Gobierno adelanta vacaciones de invierno 2022 por casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias

El Gobierno confirmó este martes el adelanto y extensión de las vacaciones de invierno 2022, como una medida para enfrentar el alza de casos de Covid-19 y el aumento de consultas, hospitalizaciones y uso de camas UCI pediátricas.

“Como Gobierno hemos decidido modificar el calendario de vacaciones de invierno de los establecimientos educacionales, adelantándolas, y además sumando una tercera semana para así reducir el contacto entre estudiantes y disminuir la circulación de los virus respiratorios”, anunció el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

El secretario de Estado detalló que en las regiones donde los establecimientos tenían calendarizada dos semanas de vacaciones, ahora tendrán tres. Ello aplica desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos.

En ellas, las vacaciones comenzarán el jueves 30 de junio y se extenderán hasta el lunes 25 de julio.

En el caso de las regiones de Aysén y Magallanes, mantendrán su calendario original de tres semanas de vacaciones, con inicio el jueves 7 de julio y retorno a clases el 1 de agosto.

“Esta medida sanitaria es obligatoria para todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados. Los únicos establecimientos que están excluidos de esto son aquellos que tienen organizada su jornada escolar en trimestres”, expresó.

Educación parvularia y alimentación

Además, también detalló el caso de la educación parvularia y el servicio de alimentación.

El ministro Ávila detalló que en el caso de los centros de educación parvularia, fundaciones Integra, Junji y VTF, las vacaciones de invierno también serán entre el 30 de junio y el 25 de julio.

“El servicio de alimentación que entrega la Junaeb en los distintos establecimientos, centros escolares de educación parvularia y escolar, se mantendrá durante los días extras de vacaciones”, informó.

El anuncio se realiza cuando el Ministerio de Salud reportó este martes 4.803 nuevos casos de Covid-19, con 34.380 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas y una positividad de 12,45%.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.834.020. De ese total, 40.862 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.733.020.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.