Autoridades llaman a donar sangre: “Además de generoso, es un acto muy necesario”

“Esta semana tenemos que, no solo agradecer, sino que estimular”, enfatizó la ministra de Salud, María Begoña Yarza, en el marco de la realización de un operativo móvil de colecta de sangre que se realizó el miércoles 14 de junio frente al Palacio de La Moneda.

La ministra visitó el operativo y destacó la presencia, principalmente, de jóvenes, destacando que las universidades y centros de estudio constituyen un grupo que siempre aporta en este sentido, sobre todo, en cuanto a donaciones repetidas o altruistas nuevas.

“La donación es un acto, además de generoso, muy necesario. En Chile, a partir de la pandemia y, sobre todo en 2020, tuvimos un descenso importante de la donación de sangre. Alrededor de 31 mil donaciones menos de las que totalmente hacíamos. En 2021 recuperamos parcialmente estas donaciones y la hemos mantenido y aumentado gracias a los donantes altruistas repetidos”, expresó.

“Quiero agradecer a aquellas personas que, de forma sistemática y periódica, donan sangre para quienes lo necesitan. Quiero agradecer a esos donantes altruistas porque su donación es la más segura, con menos riesgo de transmisión de cualquier enfermedad”, detalló la ministra Yarza.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la autoridad subrayó que la invitación es a recordar “que es una acción muy necesaria para el sistema sanitario”.

El proceso

Actualmente, la red asistencial cuenta con 51 lugares fijos de donación de sangre en el país y muchos de ellos cuentan con equipos que realizan colectas móviles de sangre, en lugares accesibles y cercanos a la comunidad.

En el proceso de donación se extraen 450 ml de sangre, lo que permite preparar 3 o 4 componentes distintos: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado.

Dicha donación es destinada al tratamiento de enfermedades que producen anemia, así como para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. También es utilizada en intervenciones quirúrgicas, partos, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras y en niñas y niños que padecen de anemia grave.

Día Mundial del Donante de Sangre

La OMS conmemora el 11 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre para sensibilizar y promover la necesidad mundial de disponer de sangre segura.

La fecha además es un reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre voluntarios de todo el mundo, quienes cumplen un rol fundamental en los sistemas nacionales de salud, ya que la única forma de asegurar un suministro suficiente de sangre segura es mediante donaciones altruistas repetidas, ya que este componente no se puede comprar ni fabricar.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.