Ministerio de Salud inicia proceso de elaboración del Plan Nacional de Cáncer Infanto-Adolescente

Con la participación de representantes del Ministerio de Salud, de la OPS/OMS,  expertos de sociedades científicas y de la sociedad civil, se desarrolló la primera jornada para dar inicio al proceso de elaboración del Plan  Nacional de Cáncer Infanto-Adolescente, que se enmarca en la elaboración del Plan Nacional de Cáncer 2022 – 2027 y tiene como objetivo diseñar medidas y propuestas de implementación para el cumplimiento de Ley Nacional del Cáncer.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. La necesidad de relevar al cáncer de niñas, niños y adolescentes nace de la evidencia que muestra que lo apropiado es elaborar un Plan Nacional de Cáncer Infanto adolescente, cuyo proceso de trabajo sea dedicado totalmente a esta problemática.

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, valoró esta instancia y señaló que “me parece tremendamente importante poner el Plan Nacional de Cáncer Infantil como un tema en específico. No es suficiente con la mirada general, sino que uno tiene que hacer un esfuerzo para focalizar en la población infanto-adolescente en temas tan importantes como este”.

En esta misma línea, Julia Palma, jefa de la Agencia Nacional de Cáncer, destacó que “un solo Plan de Cáncer para el adulto no es suficiente. El niño, niña y el adolescente requieren de una miranda integral, diferenciada, y esto fue relevado desde las bases, desde el Departamento de Cáncer hace un año atrás, cuando ellos mismos como expertos plantearon esta necesidad”. Asimismo, la experta también explicó que, respecto de los adultos, los enfoques de acción para el cáncer infantil y adolescente son distintos en materia de diagnóstico precoz, prevención, en los tipos de cáncer, en el seguimiento que se requiere y en las complicaciones que puedan surgir posterior al tratamiento, así como también, en lo relacionado con la reinserción dentro del ciclo vital y en la sociedad.

Fernando González, jefe de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE), hizo énfasis en el compromiso de la actual administración con relevar y priorizar las acciones relacionadas con abordar el cáncer de manera integral y con foco en la prevención, con diagnósticos tempranos, oportunos y con terapias respaldadas por la evidencia. En este contexto, afirmó que “es un Plan específico, para una población específica, que requiere abordajes y consideraciones particulares y que cuenta con amplia colaboración de todos los sectores. Los énfasis están puestos en la territorialidad, en la mejor evidencia científica disponible a la fecha e incorporando la perspectiva de expertos por experiencia”.

La elaboración de este Plan estará a cargo de un equipo conformado por representantes del  Ministerio de Salud, expertos clínicos multidisciplinarios de la red pública y privada, representantes de la Comisión Nacional del Cáncer y de la sociedad civil. Además, contará con la participación de tres representantes del St. Jude Global, entidad que ha prestado apoyo desde hace varios años al Programa de Cáncer Infantil de nuestro país.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.