Facultad de Medicina de la U. de Chile cuenta con nuevo equipo directivo

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Miguel O´Ryan, presentó su equipo de trabajo para el período 2022-2026 al pleno del Consejo, instancia en la que de acuerdo a la normativa vigente fueron votados y aprobados todas las nuevas autoridades.

Su presentación y ratificación tuvo lugar el 5 de julio de 2022 en una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad, donde se sometió a aprobación el nombramiento de académicos y académicas que integrarán el grupo de trabajo que acompañará la gestión de decanatura por los próximos cuatro años.

En la ocasión, el doctor O’Ryan dio a conocer que cuatro de sus integrantes proceden del Instituto de Ciencias Biomédicas, siete de departamentos clínicos e igual número de departamentos disciplinares profesionales. Y, en términos de perspectiva de género, está compuesto por ocho mujeres y cuatro hombres.

Además, la máxima autoridad anunció modificaciones en la estructura de este equipo, pues la ex Dirección de Innovación se fusionará con la Dirección de Investigación, Innovación y Tecnología, y las tareas de la ex Dirección de Planificación se agregan a las de la Dirección Académica. Además, se crean dos subdirecciones Académicas y la subdirección de Asuntos Estudiantiles.

Los nombramientos

• Vicedecano: doctor Juan Pablo Torres
• Dirección Académica: doctora Ulrike Kemmerling
• Subdirecciones académicas: doctor Boris Marinkovic y profesora Marioly Müller.
• Directora de la Escuela de Postgrado: doctora Mercedes Aguirre
• Subdirección de Grados Académicos de esa unidad: doctor Ricardo Soto-Rifo
• Subdirección de Programas de Especialistas: doctor Fernando González
• Dirección de Pregrado: profesora Marcela Díaz
• Subdirección de Pregrado: profesor Pablo Quiroga
• Dirección Clínica: doctora Andrea Mena
• Dirección de Investigación: doctor Leandro Carreño
• Subdirección de Innovación: doctor Mauricio Farfán
• Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios: profesora Sandra Oyarzo
• Subdirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios: profesor Diego Cifuentes
• Dirección de Relaciones Internacionales: Sra. Margarita Ahumada
• Dirección de Extensión: doctora Lorena Tapia
• Dirección Igualdad de Género: profesora Denisse Quijada
• Secretaría de Estudios: profesora Soledad Reyes
• Dirección Económica y Gestión Institucional: Sr. Claudio Oyanedel.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.