Cinco cosas que debes saber sobre las enfermedades crónicas, no transmisibles

La organización Pro Salud Chile, entidad gremial conformada por diversos actores multidisciplinarios con miras a transformar a nuestro país en un polo innovador de clase mundial, alerta sobre la necesidad de conocer más sobre las enfermedades crónicas, no transmisibles.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) señala que las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Se trata de patologías no causadas principalmente por una infección aguda, y tienen como resultado consecuencias para la salud a largo plazo.

Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables. Muchas otras condiciones importantes también se consideran enfermedades no transmisibles, incluyendo lesiones y trastornos de salud mental.

Cinco cosas que debes saber

• Las ENT son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, siendo responsables del 71% de los fallecimientos que se producen en el planeta y el 84% de los decesos en Chile.

• No son causadas principalmente por una infección aguda, tienen consecuencias para la salud de largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de extensos tratamientos y cuidados.

• Entre ellas se incluyen cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

• Los principales factores de riesgo de las ENT son el consumo de tabaco, el régimen alimentario poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol.

• La detección precoz y el tratamiento oportuno de estas patologías son prioritarios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.