Seminario de Pro Salud Chile presentará experiencias de innovación en centros públicos y privados

El martes 9 de agosto a las 9:30 horas se realizará el conversatorio virtual organizado por Pro Salud Chile “Innovación en centros de salud públicos y privados”, con la participación del director médico de la Clínica Alemana, Dr. Bernd Oberpaur, y el director del Hospital Clínico Eloísa Diaz de La Florida, Dr. Rubén Gennero.

Ambos compartirán sus experiencias en la gestión de la innovación en los centros de salud y cómo poder acelerar su incorporación al sistema en beneficio de los pacientes.

“Es muy importante conocer de cerca y directamente de sus protagonistas la experiencia en materia de implementación de procesos de innovación en dos centros de salud muy importantes en Chile que se distinguen por ser líderes en el ámbito privado como público, con reconocimiento internacional en el caso de la Clínica Alemana y el Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida destacándose al estar en la vanguardia de la innovación en centros hospitalarios”, comentó Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile.

“Por lo tanto, será muy interesante conocer sus testimonios en esta materia, con los aprendizajes y las lecciones que pueden servir para acelerar el ritmo en la adopción de soluciones innovadoras en salud, que sabemos que es un gran desafío para el sistema”, agregó.

Beneficios y ventajas

El director de Innovación Universidad de los Andes y presidente del Comité de I&E de Pro Salud Chile, Anil Sadarangani, destacó que “incorporar la innovación a los procesos y prestaciones de la salud, ya sea en el ámbito público como privado, genera beneficios y ventajas para las personas y pacientes, mejorando el servicio, la experiencia en el sistema y con ello la calidad de vida de las personas”.

“Este seminario nos permitirá identificar estas innovaciones que demuestran que son posibles de llevar a cabo y que no necesariamente requieren de mucho presupuesto para su implementación, sino más bien se necesita observar y detectar las problemáticas de nuestro sistema de salud para poder incorporarlas”, concluyó Sadarangani.

El webinar forma parte de una serie de eventos organizados por el Comité de Innovación & Emprendimiento de Pro Salud Chile bajo el nombre “Diálogos Inspiradores”, donde se abordarán distintos aspectos y experiencias del ecosistema innovador en salud.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.