Ministra Yarza confirmó una quinta vacuna contra el Covid-19: “Va a ser este año, de todas maneras”

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, informó este miércoles que se comenzará a aplicar una quinta dosis de vacunación contra el Covid-19.

«Estamos pensando en que sea lo más pronto posible, estamos haciendo todo lo que tiene que ver con la logística, armando los calendarios. Va a ser este año de todas maneras», indicó la ministra a T13 Radio.

La secretaria de Estado explicó que con la cuarta dosis «hemos visto que la respuesta inmunológica de las personas vacunadas traspasa los seis meses», ante lo cual «está tomada la decisión de que tendremos una nueva dosis de refuerzo y vamos a priorizar los grupos de riesgo».

La titular de Salud resaltó la incorporación de una vacuna que pueda afrontar las mutaciones que ha sufrido el virus. «La gracia es que queremos incorporar la vacuna con modalidad bivalente, que sería más efectiva para la etapa epidemiológica en que nos encontramos», declaró.

De cara al plebiscito del 4 de septiembre, la autoridad sanitaria informó que «estamos llegando casi al 80% de cobertura en vacunación en población adulta y tenemos una buena respuesta de la red».

«Con el aumento de casos, hay comunas que han pasado a fase amarilla o de mediano riesgo, y yo no creo que eso cambie, porque ha sido como el patrón que hemos tenido con respecto a los casos», agregó.

El Ministerio de Salud informó este miércoles sobre 6.065 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 15,52% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 36.613 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 10,69%.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.