¿Cómo cuidarnos del Covid-19 en eventos masivos como el plebiscito y fiestas patrias?

La doctora Leonila Ferreira, Jefa de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Adulto de la Clínica Biobío, llama a participar de las votaciones del 4 de septiembre con confianza, ya que las medidas de prevención y los aforos controlados son efectivos para evitar contagios por Covid-19. Y, de cara a las fiestas patrias, pide responsabilidad a la hora de celebrar.

Respecto del plebiscito de salida, en que la ciudadanía aprobará o rechazará el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional, la especialista destacó que los protocolos de salud han funcionado en elecciones anteriores.

“Hasta ahora se ha demostrado que todas las votaciones han sido extremadamente controladas y se han seguido al pie de la letra todas las medidas de protección para evitar contagios, como el uso obligatorio de mascarilla, el uso de alcohol gel y también al mantención de los aforos y las distancias físicas”, señaló.

“No hemos observado en las otras votaciones un aumento significativo de casos, por lo cual considero que debemos hacer un llamado a ir a votar con tranquilidad el 4 de septiembre”, resaltó.

Fiestas patrias sin encierro

Luego de dos años de limitaciones producto de las disposiciones del Ministerio de Salud para combatir la pandemia, estas fiestas patrias serán las primeras en condiciones relativamente normales y, es de esperar, que la gente asista a celebraciones masivas.

Ante esto, la experta de la Clínica Biobío cree que las medidas preventivas cumplirán con su propósito.

“En fiestas patrias es importante la celebración en familia, con amigos. Las fondas tienen que cumplir con los requisitos de medidas de protección, y si eso es así creo que podríamos realizar celebraciones masivas contenidas”, indicó.

“La verdad es que esto debe venir directamente del Ministerio de Salud, pero probablemente se van a fijar algunos aforos y se va a exigir el pase de movilidad, el uso de mascarillas para los lugares cerrados, y así podríamos celebrar en forma segura”, agregó.

La doctora Ferreira recomendó “celebraciones en grupos más pequeños, de amigos, de familia”, aun cuando es un hecho que “sin lugar a dudas, después de estos años difíciles de encierro, va a ser una buena ocasión para celebrar” y pidió hacerlo en forma consciente y con respeto por las medidas preventivas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.