Presidente de Sociedad Chilena de Urología: “Nos interesa que Chile sea el referente latinoamericano de la especialidad”

Liderar el trabajo de la organización y ser un eje para que sus integrantes se desarrollen de la mejor manera es el objetivo del doctor Sergio Guzmán, presidente de la Sociedad Chilena de Urología.

“Y en este directorio actual eso ha sido muy importante, cada uno hace su trabajo como un relojito, la sociedad está funcionando de manera muy agradable y eso nos ha permitido tener excelentes actividades científicas, crecer en los congresos y tener relaciones internacionales como nunca habíamos tenido”, destaca el profesional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde realizó la especialidad de cirugía general y más tarde la formación en urología.

Sergio Guzmán fue editor de la Revista de la sociedad, y luego en el directorio ejerció como director, tesorero, secretario y vicepresidente, hasta llegar al actual cargo en 2020.

El actual jefe de la Unidad de Urología de la Clínica Las Condes, en diálogo con el boletín de la SCHU, recuerda que en 2020 le tocó “asumir la presidencia en una época compleja como fue la pandemia”, agregando que “recién este año se abrieron las posibilidades de los encuentros presenciales”.

Desafíos

Respecto de su evaluación, el Dr. Guzmán estima que “la SCHU es una sociedad madura, muchos miembros de la sociedad son reconocidos urólogos a nivel internacional y nos interesa mucho que Chile sea el referente latinoamericano de la especialidad”.

Para lograrlo, plantea que “lo que nos falta es solidificar el rol de nuestra Revista Chilena de Urología como una revista internacional de prestigio, de tendencia, y en eso estamos trabajando. Asimismo, creo que nos falta profesionalizar un poco la sociedad en el sentido que podamos tener asignados grupos de trabajos más estables que no dependan tanto del directorio y eso lo queremos lograr con las nuevas generaciones”.

“Por ello, estamos desarrollando un proyecto donde la SCHU pueda ofrecer una beca para vivir y formarse en el extranjero para urólogos y urólogas jóvenes destacados en proyectos que ellos consideren buenos, con un retorno a cambio de trabajo en la sociedad”, agrega.

“De esta manera mejoramos la calidad de nuestros urólogos nacionales y el aporte a la sociedad, por lo tanto todos crecemos”, resalta el presidente de la SCHU.

Fuente: Sociedad Chilena de Urología.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.