Ministra de Salud: “Vamos entrando en una transición en el manejo de la pandemia”

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, destacó la mejora en las cifras de contagio por Covid-19 y estimó que el país está en una etapa “de transición” en el manejo de la pandemia, por lo que llamó a la ciudadanía a mantener los cuidados y actuar con responsabilidad.

“Quiero señalarles con mucha fuerza que, dados los elementos epidemiológicos internacionales y también nacionales, vamos entrando en una transición en el manejo de la pandemia”, afirmó la ministra.

“Los llamamos a vivir esta nueva etapa desde la responsabilidad individual y colectiva, porque si hoy podemos dar estos pequeños pasos es porque hemos contado con ustedes, con su capacidad de aprendizaje y solidaridad”, recalcó.

Bajo Impacto

La última semana los contagios de Covid-19 bajaron en un 18%, todas las regiones han disminuido sus casos nuevos desde hace dos semanas, y por eso desde este jueves 1 de septiembre -a las 05:00 horas-, 47 comunas del país avanzarán desde fase de Medio Impacto Sanitario a Bajo Impacto Sanitario.

Estas comunas son Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla y María Elena (Región de Antofagasta); La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera, Paihuano y Vicuña (Región de Coquimbo); Quillota, La Calera, Hijuelas, La Cruz y Nogales (Región de Valparaíso); Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén (Región del Maule); Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victora (Región de La Araucanía); Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao (Región de los Lagos).

Así, desde este jueves serán 99 las comunas en fase de Bajo Impacto Sanitario en todo el país.

En tanto Juan Fernández retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario, que presentan un brote comunitario con 43 casos confirmados, y por eso el domingo viajó un grupo de profesionales y además se enviaron insumos de protección, testeo para reforzar las estrategias preventivas y el trabajo en el Consultorio General Rural.

Avances en vacunación

Respecto de los avances en la situación epidemiológica, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, comentó que “uno de los factores más importantes es la vacunación, la semana pasada superamos el 80% de cobertura con cuarta dosis en la población mayor de 18 años, lo que es una excelente noticia, particularmente de cara al proceso eleccionario de este fin de semana. Pero tenemos mucha claridad de que debemos seguir avanzando en la cobertura de vacunación”.

Finalmente, respecto de la red hospitalaria, las UCI pediátricas tiene una ocupación del 70%, mientras que las UCI de adultos presentan una ocupación del 86% con 267 camas disponibles.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.