Senado impulsa proyecto que garantice financiamiento de atención a niños con enfermedades terminales

Un acuerdo transversal para sacar una ley a la brevedad que permita financiar a la Fundación Deportistas por un Sueño, alcanzaron los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, tras escuchar a representantes de la institución.

Se calcula que 9 mil niños que padecen enfermedades complejas se encuentran en etapa terminal.

Sus familias se ven empobrecidas ante la imposibilidad de acceder a diario, a medicamentos, insumos y tratamientos. De allí que esta fundación, desde hace 13 años, ha asumido el rol de apadrinar a menores en estas circunstancias.

La presidenta de la Fundación Deportistas por un Sueño, Sandra Corrales; y el vicepresidente, Mark González explicaron a los senadores los principales problemas que enfrentan:

• No tener financiamiento formal para prestar ayuda
• Constatar graves falencias en la entrega de cuidados paliativos, dado que no se han publicado los reglamentos de la ley recientemente publicada
• Requerir con urgencia un registro de estos pacientes para que sean beneficiarios en distintos ámbitos

Deber del Estado

Los ex deportistas relataron que atienden en la actualidad a 348 menores en la Región Metropolitana y 120 en regiones, quienes mayoritariamente presentan cardiopatías múltiples, epilepsia reflactaria y atrofia muscular, entre otros males.

“Hemos ayudado a 11 mil niños hasta ahora pero es un deber del Estado darles condiciones dignas para morir. Tenemos que conseguir bombas de aspiración, pensiones para subsistir y un lugar para vivir porque estas familias están empobrecidas. Queremos que esta ayuda sea dada por ley”, sintetizó Corrales.

Frente a esta petición, los senadores Francisco Chahuán, Juan Luis Castro, Iván Flores y Felipe Kast acordaron con el Ejecutivo -representado por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado- presentar un proyecto que permita a la fundación formar parte del programa Chile Crece Contigo, que depende financieramente del Ministerio de Desarrollo Social.

En una próxima sesión se invitará a la ministra (s) de Desarrollo Social, Paula Poblete; la ministra de Salud, María Begoña Yarza; la coordinadora nacional del programa Chile Crece Contigo, Jeanet Leguas; la subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez; y la subscretaria de servicios sociales, Francisca Perales.

“El dolor lo hicieron propio”

Sandra Corrales, en representación de la fundación, se reunió con la mesa del Senado, encabezada por el presidente Álvaro Elizalde, y agradeció la disposición de los congresistas a dar una respuesta de fondo a sus demandas.

La ex deportista de alto rendimiento en tiro con arco expresó que “son 13 años de ver niños fallecer, de ver niños que están buscando una atención. Todas esas luchas y esas tristezas como familias hoy día han florecido. Hoy día se escuchó y se entendió. Hoy el dolor ajeno se hizo como dolor propio”.

“La empatía no existía. No existía darse cuenta que un niño se estaba muriendo, que un niño estaba sufriendo. No existía el dolor ajeno. Hoy día todos me escucharon y ese dolor lo hicieron propio y salieron soluciones. Los niños que están luchando por estar con vida van a tener los cuidados paliativos necesarios, pero también van a tener los cuidados paliativos sociales necesarios”, resaltó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.