Buenos hábitos de vida son fundamentales para prevenir afecciones cardíacas

La enfermedad cardiovascular (ECV) es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos, que son responsables del mayor número de muertes relacionadas con patologías al año, según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Dr. Andrés Triana, cardiólogo de la Clínica Los Leones de La Calera, explica que existen diversas clasificaciones para las ECV, entre ellas la hipertensión arterial (presión alta), cardiopatía coronaria (infarto de miocardio), enfermedad cerebrovascular (apoplejía) y enfermedad vascular periférica.

“Una de las formas de prevenir estas afecciones cardíacas son los buenos hábitos de vida, porque si una persona se alimenta mal, consume mucha comida chatarra, no hace ejercicio y además fuma e ingiere alcohol o drogas, está más propenso a tener estás enfermedades, que en su mayoría son silenciosas”, señala el especialista.

La OPS informa que las personas que no hacen actividad física suficiente tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente que aquellas que sí lo hacen.

Además, la exposición a productos derivados del tabaco es responsable del 10% de todas las muertes ocasionadas por ECV.

Síntomas

El cardiólogo de la Clínica Los Leones menciona que los síntomas que puede sufrir una persona con ECV son variados, es por eso que cuando se presentan dos o más se debe acudir a un médico de urgencias.

“Si sientes dolor o rigidez en los brazos, espalda, cuello, la persona se siente decaída, con fatiga, mareos o un ritmo cardíaco anormal se debe presentar en un centro de urgencias médicas lo antes posible”, resalta.

Si un paciente sufre una ECV y logra recuperarse, debe cambiar completamente el estilo de vida.

“No hay que dejar pasar las segundas oportunidades de vivir, la mejor forma de evitar un nuevo pronunciamiento de enfermedades cardiovasculares es cambiar los hábitos malos a saludables”, plantea el experto.

El cardiólogo concluye que “se debe tener una mejor alimentación y mayor actividad física, alejarse de los ambientes que produzcan estrés y dejar del consumo de tabaco, alcohol y drogas que dañan a nuestros cuerpos, pero, además, en el caso del consumo del cigarro, estamos produciendo daño a terceras personas”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.