Colmed en el Día Mundial contra la Polio: “Es necesario continuar con el esfuerzo de la vacunación”

El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Poliomielitis, enfermedad viral infecciosa incurable que puede afectar el sistema nervioso y con mayor frecuencia aqueja a niños menores de cinco años.

El Colegio Médico a través de sus plataformas digitales recordó esta fecha señalando que, si bien en nuestro país la polio está erradicada, “se requiere alcanzar al menos 95% de cobertura de vacunación, por lo que es necesario continuar el esfuerzo para lograr la inmunización de todos los niños que nacen en nuestro país”.

La publicación también hace hincapié en que el tratamiento de la poliomielitis consiste en la prevención mediante la vacuna que se debe administrar en la infancia y que en Chile esta medida es gratuita para todos los niños y niñas a los 2, 4, 6 y 18 meses ya que está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Casi cinco décadas sin polio

En Chile no hay casos de poliomielitis desde 1975 y en 1994 la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis declaró la inexistencia de esta enfermedad para toda América.

Sin embargo, la situación se mantiene en constante vigilancia puesto que no está erradicada en el mundo. Actualmente, la enfermedad continúa siendo endémica en tres países: Afganistán, Nigeria y Pakistán.

El virus de la polio es muy contagioso, vive en la garganta y los intestinos de una persona contagiada. La forma de propagación es a través del contacto con las heces o de las gotitas respiratorias presentes en la tos o estornudos de una persona infectada.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 200 casos puede producir una parálisis irreversible y entre el 5% a 10% puede causar la muerte, debido a la parálisis de los músculos respiratorios.

La mayoría de las personas no tienen síntomas y si es que los presentan, son similares a los de la influenza que duran entre dos y cinco días.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.