Experto alerta sobre aumento de casos Covid-19: “Todavía estamos en pandemia”

El Dr. Mauricio Canals, Profesor Titular de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó un nuevo informe con datos recolectados hasta el 20 de octubre, en que indica que, si todo sigue con este ritmo de transmisión, al 4 de noviembre podríamos tener 10.126 casos a nivel nacional.

El aumento acelerado de casos y un posible brote se puede deber a la conjunción de actividades propias de esta época, lo que se suma al no uso de mascarilla y la no exigencia del pase de movilidad.

El académico de la Escuela de Salud Pública destaca que el punto positivo lo entrega la ocupación UCI con pacientes Covid-19, que sigue baja.

«Esto sugiere una buena protección por vacunas. Hay que seguir insistiendo en este aspecto y tal vez insistir en la exigencia del pase de movilidad y sugerir el uso de mascarillas en actos y medios de movilización masivos”, plantea.

Ante esta situación de constantes casos al alza, el Dr. Mauricio Canals explica que nos encontramos en un nuevo brote, posiblemente explicado por distintos factores como son: actividades propias de esta época (fiestas patrias, aglomeraciones, votaciones, conciertos masivos), el no uso de mascarilla y no exigencia del pase de movilidad.

«La conjunción de éstas podría explicar el aumento acelerado de casos. Es importante notar que las aglomeraciones y festividades propias de fin de año se incrementaran, por lo que este fin de año podríamos tener cifras de incidencia de tres dígitos en algunas regiones», finaliza el informe del académico de la Escuela de Salud Pública, quien agrega que «nada es fácil. Todavía estamos en pandemia».

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.