Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile lanzan campaña “1.000 personas, 1.000 soluciones de salud”

La pandemia incrementó aún más los retrasos en las atenciones y diagnósticos de pacientes del sector público de salud. Con el fin de enfrentar esta situación, Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile se comprometieron con el proyecto “1.000 personas, 1.000 soluciones de salud” de aquí a fines del 2023.

La iniciativa partió como un piloto y ya contabiliza la atención de 181 pacientes, que fueron operados de varices, amígdalas, adenoides, meniscos, vesícula y cirugías ginecológicas, además de exámenes diagnósticos de hipoacusia y cáncer de mamas.

El médico director de la Clínica Alemana, doctor Bern Oberpaur, destacó que la campaña “se realiza de manera colaborativa con los hospitales para detectar las necesidades de salud en las que podemos lograr una resolución integral del problema que afecta a la persona, con el fin de mejorar su calidad de vida”.

“Estamos trabajando con la Clínica Alemana en operativos médicos desde el año 2019, pero ahora nos hemos puesto una meta más exigente, aportar con 1.000 soluciones de salud para 1.000 personas”, explicó el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrel.

La campaña

Pacientes que llevaban esperando por una atención más de cuatro años como, como Ana Figueroa, recibió la confirmación diagnóstica de hipoacusia bilateral que le permitió acceder a un audífono a través del GES.

El director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, doctor Juan Maass, destacó que “a través de esta asociación público-privada buscamos acortar las listas de espera que se han incrementado en forma creciente a propósito de la pandemia”.

El director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, doctor Fernando Betanzo, valoró que “es muy bueno poder contar con este apoyo, porque nuestras listas de espera se incrementaron en más de un 40 por ciento durante la pandemia”.

En total, en esta primera etapa, han participado 370 integrantes de la Clínica Alemana, entre médicos, cirujanos, personal de pabellones, arsenaleras, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de apoyo y administrativo, que representan dos mil horas de trabajo destinadas a la atención de los primeros pacientes.

En el corto plazo, ya están programadas dos jornadas quirúrgicas en el Hospital de Linares para pacientes pediátricos y con problemas oftalmológicos; así como cirugías traumatológicas para pacientes del hospital Padre Hurtado y exámenes cardiológicos de diagnóstico.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.