Ministerio de Salud confirma el segundo fallecido por Viruela del Mono en Chile

El Ministerio de Salud confirmó el segundo fallecimiento a causa de la Viruela del Mono en Chile. Se trata de un hombre mayor de edad, quien no se encontraba vacunado.

La autoridad sanitaria señaló que el paciente fue diagnosticado con la enfermedad el 20 de octubre y que contaba con patologías de base además del sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en junio de este año alerta sanitaria mundial por Viruela del Mono y al 15 de noviembre se registran más de 79.000 mil contagios por la infección y 50 fallecidos.

Vías de transmisión y síntomas

El Minsal recordó que la principal vía de transmisión de la Viruela Símica es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar.

Junto a esto, enfatizó la importancia de la consulta oportuna en un centro asistencial ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas, particularmente en la zona genital, lo cual puede acompañarse de temperatura sobre 38,5º C, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.

Prevención

Entre las medidas preventivas, la autoridad sanitaria recomienda evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la Viruela del Mono; no besar, abrazar, ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, discoteques, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas.

Además, el Minsal aconsejó no utilizar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cubiertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros.

Vacunación

El Ministerio de Salud comenzó la vacunación post-exposición el 19 de octubre y se encuentra disponible en todo el país como parte de la estrategia de contención del brote. Para inocularse se debe contactar a la SEREMI de salud de cada región.

El primer fallecimiento causado por implicancias de Viruela del Mono en Chile ocurrió el 16 de noviembre. El paciente era un hombre, mayor de edad, quien contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión).

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.