Sociedad Chilena de Gastroenterología reconoció a su Invitado Nacional 2022

La Sociedad Chilena de Gastroenterología nombró al doctor Juan Carlos Weitz Vattuone como Invitado Nacional 2022, que constituye el máximo reconocimiento que la SChGE entrega a sus integrantes por su trayectoria profesional, académica o científica.

“Es un honor recibir un premio de nuestra Sociedad, a la que llevo ligado 25 años en cargos de distinta especie. Por lo tanto, es un gran honor y una alegría tremenda que tus pares te reconozcan como alguien que ha contribuido a la gastroenterología y a la Sociedad Chilena de Gastroenterología”, expresó el Dr. Weitz.

Presidente de la SChGE entre 2002 y 2004, el experto en enfermedad celíaca valoró el reconocimiento, en especial porque proviene de sus pares. “Espero haber hecho un muy buen trabajo durante todos estos años y ser recordado porque aportamos un granito de arena para que la gastroenterología sea mejor”, comentó.

Mirada de futuro

El Dr. Weitz hizo un llamado a las nuevas generaciones de profesionales a sumarse al trabajo de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

“Uno tiene que hablar un poco de su experiencia. Nosotros cuando empezamos a ser miembros del directorio éramos relativamente jóvenes, la gente joven ahora es media reacia a participar en las sociedades, y creo que ellos pueden aportar mucho”, declaró.

“Y no se trata de que hagan tremendas cosas, sino que la Sociedad necesita de la gente joven, de la renovación, de la nueva mirada más moderna en gastroenterología, en clínica. Por lo tanto, no deben dejar de participar en la SChGE, porque hay muchas actividades en que pueden hacer un gran aporte”, agregó.

Merecido reconocimiento

La Dra. Claudia Defilippi, presidente de la SChGE, destacó el aporte del Dr. Weitz a la especialidad, desde sus cargos directivos hasta su rol como editor de la Revista de Gastroenterología Latinoamericana y como impulsor del Libro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Digestivas, texto publicado en 2002 que se ha convertido en material de estudio obligatorio y que cuenta con varias actualizaciones.

“Es uno de nuestros socios más destacados, por muchos años ha llevado una actividad silenciosa pero muy productiva en la Sociedad de Gastroenterología. Es una persona de bajo perfil, muy estudioso, que no le gusta figurar, pero que nos ha ayudado mucho”, señaló.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores del Baylor College of Medicine, el Texas Children's Cancer Center y el Centro de Terapia Celular y Génica del Baylor, el Houston Methodist Hospital y el Texas Children's Hospital examinaron cómo la dinámica molecular en la sinapsis inmune (donde las células CAR T se unen a las células cancerosas) afecta la actividad anticancerígena.
El equipo aplicó herramientas de análisis de datos de ingeniería para extraer medidas clave para la investigación de una gran base de datos comercial con estructuras altamente complejas y colaboró ??con investigadores de servicios de salud en el análisis estadístico. En concreto, examinaron los lanzamientos de medicamentos a lo largo de 32 años en todo el mundo y encontraron disparidades significativas en la disponibilidad y la puntualidad de la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer en los distintos países.