La OMS pide a China que comparta datos en tiempo real sobre aumento repentino de casos de Covid-19

Con el objetivo de recabar más información sobre el aumento repentino de casos de Covid-19 que presenta actualmente China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió con funcionarios de la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.

En la instancia, se entregó información acerca de la evolución de sus estrategias y las medidas adoptadas en diversos ámbitos como la epidemiología, el seguimiento de variantes, la vacunación, la atención clínica y la comunicación.

La OMS pidió al país asiático “que se compartieran periódicamente datos específicos y en tiempo real sobre la situación epidemiológica, en particular más datos sobre la secuenciación genética y los efectos de la enfermedad como hospitalizaciones, ingresos en unidades de cuidados intensivos y número de muertes”.

En un comunicado, la institución sanitaria señaló que también pidió a China datos sobre las vacunas administradas, especialmente en personas vulnerables y mayores de 60 años.

La OMS insistió en la importancia de las dosis de refuerzo, “para proteger a la población de las formas más graves de la enfermedad y la muerte en el caso de las personas con mayor riesgo”.

Reticencia a las vacunas

Entre las solicitudes que realizó la OMS a China, están que se refuerce la secuenciación vírica, el manejo clínico y la evaluación de los efectos.
Ante esto, la organización manifestó “su voluntad de prestar apoyo en esos ámbitos, así como en las comunicaciones de riesgos sobre la vacunación con el fin de contrarrestar la reticencia con respecto a las vacunas”.

“Se invita a los científicos chinos a participar más estrechamente en las redes de expertos en Covid-19 dirigidas por la OMS, en particular la red sobre el manejo clínico”, indica el comunicado.

Nueva reunión

La publicación destacó también que se “ha invitado a científicos chinos a presentar datos detallados sobre la secuenciación vírica en la reunión del 3 de enero del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2”.

La OMS recalcó “la importancia del seguimiento de los datos y su publicación oportuna para ayudar a China y a la comunidad mundial a establecer evaluaciones de riesgos precisas y a fundamentar respuestas eficaces”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.