Cómo prevenir la deshidratación durante días de altas temperaturas

Con la llegada del verano, hay que tener un cuidado especial con las altas temperaturas que pueden llevar a casos de deshidratación.

“Durante los últimos meses del 2023 se han registrado muy altas temperaturas que ponen en riesgo a toda la población de sufrir deshidratación, especialmente a los niños y ancianos”, comenta el jefe de Urgencia de la Clínica Indisa, Dr. Leonardo Ristori.

La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, por lo tanto, el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Sus causas son diversas y entre las más frecuentes podemos identificar:

• Exposición a altas temperaturas.
• Actividad física intensa.
• Falta o insuficiente ingesta de líquidos.

Principales síntomas

• Aumento de sed
• Resequedad en la boca
• Debilidad en el cuerpo
• Dolor de cabeza
• Mareos y desmayos
• Nauseas
• Palpitaciones
• Confusión
• Orina oscura

Consejos para prevenirla

El principal consejo es la ingesta constante de agua. Sin embargo, en la transpiración y la orina se pierden bastantes sales, por lo que para reponer líquido es conveniente el consumo de aguas minerales o soluciones hidratantes.

Asimismo, es importante consumir frutas como pera, melón, sandía, uva y piña, y verduras frescas. Por otro lado, no es recomendable la ingesta de alimentos muy azucarados ni ultra procesados.

Recomendaciones

• Andar siempre con una botella de agua, sobre todo en días de altas temperaturas.

• Una persona adulta debe tomar en promedio 2 litros o más de agua, mientras que un niño 1,5 litros, a lo largo de la jornada.

• Es conveniente utilizar ropa ligera y holgada, preferentemente de color claro, y ducharse para bajar la temperatura corporal.

• Evitar exponerse al sol tanto como sea posible, principalmente desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. Cuando se realiza actividad física debemos aumentar el consumo de agua antes, durante y después del ejercicio.

• Evitar el consumo excesivo de bebidas gaseosas o jugos artificiales.

Fuente: Clínica Indisa.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.