Nuevo Hospital de Curicó empezó a funcionar con atención de usuarios en el área ambulatoria

A las 07:30 horas del lunes 30 de enero empezó oficialmente el funcionamiento del nuevo Hospital de Curicó, que beneficiará a más de 300 mil personas pertenecientes a las nueve comunas de la provincia.

El uso de las instalaciones se inició con la atención de pacientes en los servicios ambulatorios de de Medicina Física y Rehabilitación, Neurología Infantil, Medicina, Pediatría, Neurología Adulto y Farmacia.

El centro de salud, de 100 mil metros cuadrados, comenzó a construirse a fines de 2016 con una inversión pública que superó los 204 mil millones de pesos. Si bien su apertura estaba fijada para principios de 2022, observaciones del Ministerio de Obras Públicas relacionadas con la construcción retrasaron tal fecha.

El director del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, junto con la seremi de Salud, María Gloria Icaza, el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, y el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, recorrieron el recinto y dialogaron con usuarios y funcionarios.

Gracias a la colaboración del voluntariado y de funcionarios que estaban para entregar orientación, fue posible atender de manera ordenada y fluida a todos quienes llegaron desde temprano a recibir atención de salud.

Funcionamiento progresivo

El director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, evaluó positivamente el inicio de las atenciones y señaló que “vamos estar toda esta semana supervisando este proceso. Cuidados Paliativos y Salud Mental deberían continuar en el proceso de implementación próximamente, y esperamos que entre febrero y marzo todo el CRS debiese estar implementado”.

El director del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, se declaró “expectante y contento por la puesta en marcha de esta primera etapa del Hospital de Curicó. Debemos recordar el trabajo que hemos llevado adelante con los equipos para llegar a este momento. Hemos subsanado todas las observaciones y esperamos que pueda comenzar la siguiente etapa dentro de lo que se ha programado”.

La seremi de Salud, María Gloria Icaza, valoró el inicio de las atenciones. “Desde que llegué a este cargo era lo más importante en salud para el Gobierno, ya que se necesitaba ponerlo en marcha. Prueba de ello han sido las visitas que tuvimos de la ministra de Salud y del subsecretario de Redes Asistenciales, que vinieron para observar cómo se estaba llevando a cabo este proceso. Por ello es que hoy estamos muy contentos de que se haya logrado alcanzar la meta de poner en funcionamiento este centro asistencial”.

El nuevo Hospital de Curicó contempla un total de 400 camas, 12 pabellones quirúrgicos, 27 salas de procedimiento médico, cinco salas de parto integral y un helipuerto, entre otras características.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.