Lanzan nueva plataforma digital que busca agilizar la atención de potenciales donadores de sangre

Durante el mes de marzo el Centro Metropolitano de Sangre (CMS) puso en marcha el nuevo “Portal del Donante”, herramienta que permitirá entregar una atención más oportuna y de acuerdo a las preferencias de cada persona.

Entre las novedades de esta plataforma está en que el potencial donante podrá agendar y gestionar su hora de atención de manera fácil y rápida, tener acceso a información relevante, como fechas de sus últimas donaciones, conocer su grupo sanguíneo e información de su ficha de inscripción.

Este nuevo portal, aclara la institución, va dirigido solamente a donantes de sangre, ya que, en el caso de la donación por aféresis, la forma de agendamiento continúa realizándose a través del WhatsApp, que requiere haber donado sangre y haber sido evaluado previamente para este tipo de procedimiento.

¿Cómo registrarse?

En el sitio donasangre.cl, explican que, si se trata de la primera vez que una persona realizará una donación de sangre, el usuario tendrá que registrarse ingresando su rut y correo electrónico.

Posteriormente deberá llenar un formulario con los datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, número telefónico, correo electrónico y tendrá que crear una contraseña segura).

Una situación distinta ocurre si una persona ha donado sangre previamente, ya sea en Casa del Donante o en alguno de los hospitales que se encuentran incorporados a la red del Centro Metropolitano de Sangre.

Como primer paso, el donante deberá registrar su número de identificación y correo electrónico. Luego, en ambas situaciones, se enviará a sus respectivos correos electrónicos, un “usuario” y una contraseña provisoria. Para mayor seguridad, se recomienda cambiar esta contraseña por una fácil de recordar e igualmente segura.

Una vez ingresado en el “Portal del Donante”, el usuario encontrará toda la información relacionada con la donación de sangre como su última donación, la cantidad de donaciones durante el 2023 y el tipo de donación realizada.

Además, se podrá ver el historial de las donaciones anteriores y la posibilidad de agendar, modificar y anular su hora de atención de manera simple y rápida.

Para acceder a un tutorial, ingresar al siguiente link: https://donasangre.minsal.cl/conoce-el-nuevo-portal-del-donante-una-forma-rapida-de-asegurar-tu-atencion-como-donante-de-sangre/

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.