Hospital Gustavo Fricke presenta recomendaciones para prevenir lesiones por presión o escaras

Gracias a un plan de técnicas y actividades de prevención y manejo, el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar logró reducir los eventos adversos asociados a úlceras por presión o escaras en pacientes internados, pasando de 40% a 21% entre el 2022 y el 2023.

Las lesiones por presión que se producen en la piel, también llamadas escaras, se dan más en adultos mayores a propósito de una presión prolongada en una prominencia ósea (talones, glúteos, codos, parte posterior de la cabeza y espalda). Se presentan en personas que, por alguna enfermedad o condición, tienen menos movilidad en extremidades y articulaciones, sobre todo cuando pasan un tiempo prolongado en cama.

Esto puede provocar una herida que va evolucionando y que, incluso, podría llegar a infectarse si no recibe tratamiento oportuno.

Ante esto, la enfermera encargada de Control de Gestión de Enfermería de la Subdirección de Gestión del Cuidado del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Leyla Cataldo, recomienda tener algunos cuidados en las casas, de manera de evitar que se genere una lesión por presión.

“Es importante mantener siempre una alimentación equilibrada, la piel lubricada, limpia y seca en todo momento. Utilizar jabones neutros y ningún producto con alcohol, los pacientes que están postrados también necesitan cambios de posición de forma recurrente, ojalá cada dos o tres horas y colchones especiales antiescaras”, planteó.

“Es relevante capacitar a los cuidadores en domicilio para que conozcan estas medidas. Además mantener las enfermedades de base controladas, asistir a todos los controles de salud y cumplir con su tratamiento es fundamental para mantener el bienestar y la calidad de vida”, agregó.

Atención oportuna

Cuando éstas se presentan, es necesaria la atención oportuna de un profesional de enfermería, según resalta Leyla Cataldo.

“Es importante que dentro de los controles de salud que tenga esta persona sea valorada correctamente por un profesional de enfermería, realizar un exhaustivo examen físico para detectar la presencia de lesiones por presión, realizar seguimiento y tratamiento oportuno, que puede requerir curaciones avanzadas para mejorar”, señaló.

También enfatiza que una lesión cuidada de manera regular puede acarrear consigo infecciones. “Después que se regenera el tejido no debería tener problemas y retomar sus actividades habituales, pero puede traer complicaciones si su manejo es inoportuno con el riesgo de generar infecciones a nivel sistémico, local, dolor, secuelas físicas”, alertó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados