OMS identificó 15 bacterias que representan una amenaza para la salud humana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de 15 bacterias que considera una amenaza para la salud humana por su creciente resistencia a los antibióticos, e hizo un llamado al desarrollo de nuevos tratamientos contra ellas.

La lista es una actualización de la publicada en 2017, y con ella la OMS vuelve a alertar sobre el peligro que causa la creciente resistencia a los antimicrobianos (AMR) de determinados patógenos, algo que causa unos 1,27 millones de muertes anuales directas y contribuye a otros 4,19 millones de fallecimientos.

Las 15 bacterias son clasificadas en tres categorías de prioridad (media, alta y crítica) y en la última de ellas, la de mayor urgencia, la OMS incluyó a cuatro patógenos: acinetobacter baumannii, mycobacterium tuberculosis, y dos tipos de enterobacterias resistentes a los tratamientos con carbapenem y cefalosporina.

“Suponen grandes amenazas globales debido a su gran impacto y a su habilidad a la hora de resistir tratamientos y transmitir esta resistencia a otras bacterias”, destacó un comunicado de la agencia sanitaria de la OMS.

Entre las bacterias de alta prioridad se encuentran la salmonella y la shigella, con una alta incidencia según la OMS en países en desarrollo, y otras que a menudo producen infecciones en lugares donde se ofrecen servicios sanitarios, como la pseudomonas aeruginosa o el staphylococcus aureus.

También forman parte Neisseria gonorrhoeae y Enterococcus faecium, farmacorresistentes que provocan infecciones persistentes y resistencia a varios antibióticos.

En tanto, la categoría de prioridad media está compuesta por los estreptococos de los grupos A y B, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, que provocan una alta carga de morbilidad.

Vigilancia

La Organización Mundial de la Salud resaltó que estos patógenos necesitan ser vigilados, sobre todo en las poblaciones vulnerables (niños y ancianos), en especial en las regiones con pocos recursos.

“Desde que la lista se publicó por primera vez en 2017, la amenaza de la resistencia antimicrobiana se ha intensificado, erosionando la eficacia de numerosos antibióticos y poniendo en riesgo muchos avances de la medicina moderna”, advirtió la responsable del departamento de lucha contra la AMR en la OMS, Yukiko Nakatani.

La AMR se produce cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los fármacos, agravando enfermedades y aumentando el peligro de contagio, mortalidad y gravedad de determinadas enfermedades, un problema que en parte es causado por el abuso de antibióticos en muchos pacientes.

Un reciente informe de la OMS reveló que durante la pandemia del Covid-19 hubo un excesivo uso de antibióticos para los pacientes hospitalizados de esta enfermedad, lo que pudo haber exacerbado esta resistencia a los antimicrobianos.

Aunque sólo un 8% de los pacientes hospitalizados con Covid-19 tenía además infecciones bacterianas que requerían la administración de antibióticos, éstos medicamentos se recetaron en tres de cada cuatro pacientes (75%).

Compartir este artículo

Artículos relacionados