Un tinte brillante puede ayudar a los cirujanos a extirpar el cáncer de próstata

Un tinte marcador brillante que se adhiere a las células del cáncer de próstata podría ayudar a los cirujanos a eliminarlas en tiempo real, según un artículo publicado en el European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging.

Los científicos del Departamento de Ciencias Quirúrgicas de Nuffield y del Departamento de Oncología de la Universidad de Oxford, los Hospitales de la Universidad de Oxford y el Centro de Investigación Biomédica NIHR de Oxford, utilizaron un tinte fluorescente adherido a una molécula marcadora especial para brindar a los médicos un “segundo par de ojos” durante la cirugía para el cáncer de próstata.

A 23 hombres con cáncer de próstata se les inyectó el tinte marcador antes de someterse a una cirugía de extirpación de la próstata, y encontró áreas de tejido canceroso que no se detectan a simple vista ni con otros métodos clínicos.

El tinte permitió a los cirujanos extirpar todos los tejidos cancerosos, lo que podría reducir las posibilidades de que el cáncer reapareciera, preservando al mismo tiempo los tejidos sanos.

Eliminar todo el cáncer

El profesor de Cirugía Nuffield de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio, Dr. Freddie Hamdy, resaltó que “le estamos dando al cirujano un segundo par de ojos para ver dónde están las células cancerosas y si se han diseminado. Es la primera vez que hemos logrado ver detalles tan finos del cáncer de próstata en tiempo real durante la cirugía”.

“Con esta técnica podemos eliminar todo el cáncer, incluidas las células que se han diseminado desde el tumor, lo que podría darle la oportunidad de regresar más tarde. También nos permite preservar la mayor cantidad posible de estructuras sanas alrededor de la próstata para reducir los efectos secundarios innecesarios que cambian la vida, como la incontinencia y la disfunción eréctil”, enfatizó.

“Queremos que los pacientes salgan del quirófano sabiendo que hemos hecho todo lo posible para erradicar su cáncer y brindarles la mejor calidad de vida después. Creo que esta técnica hace realidad esa posibilidad”, agregó el especialista.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.