Operativo de dermatología ayudó a reducir listas de espera en el Hospital de Iquique

Especialistas en dermatología del Hospital de Iquique lograron resolver cinco cirugías complejas de cáncer a la piel en un solo día, gracias a que se sumaron a las demás áreas de la medicina que utilizan los pabellones del recinto en extensión horaria.

“Debido a los trabajos de mejoramiento que se están llevando a cabo en los pabellones del hospital, y que se desarrolla por etapas, desde hace varios meses que contamos con un reducido número de quirófanos, por lo que hemos intensificado el trabajo en extensión horaria para operar a pacientes de lista de espera quirúrgica todo el día, incluso después del horario funcionario, a lo que se sumaron los dermatólogos también”, explica el subdirector médico del recinto asistencial, Dr. Pedro Iriondo.

De esta manera, fue posible abordar las cirugías más complejas de cáncer de piel.

“Operamos distintos tipos de lesiones, como carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanomas, lo que nos tiene muy satisfechos porque estamos avanzando en resolver la lista de espera que tenemos en esta especialidad, que suma cerca de 180 pacientes”, comentó la médica jefa del Policlínico de Dermatología, Paloma Matus.

La especialista resaltó la importancia que tiene esta especialidad en la región de Tarapacá, ya que “en el extremo norte del país existe un mayor número de incidencia de cáncer a la piel, debido a sus condiciones climáticas y geográficas. del clima y del sol”.

“Por ello, es muy importante atender los casos a tiempo, y también debemos trabajar en la prevención y diagnóstico precoz”, agregó.

Otro avance en la dermatología del Hospital de Iquique es la habilitación de una sala de procedimientos en el Policlínico, que permitirá realizar cirugías de distintas patologías, además de biopsias, optimizando así el tiempo para la obtención de los diagnósticos de los pacientes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.