Operativo en Chiloé logró disminuir la lista de espera de ultrasonografías

Un operativo médico en Chiloé logró disminuir en 5% la lista de espera de ultrasonografías. Ancud, Dalcahue, Quinchao y Curaco de Vélez fueron las comunas que recibieron a los profesionales del Departamento de Radiología de la Universidad Católica, gracias a las gestiones realizadas por el Departamento de la Oferta y la Demanda del Servicio de Salud local.

Durante dos jornadas de trabajo se realizaron un total de 475 ecografías, a cargo de docentes del Departamento de Radiología UC, médicos residentes del programa de especialidad de Radiología y médicos del Servicio de Radiología del Hospital Dr. Sótero del Río y ex estudiantes del programa de radiología.

Valeria Andrade, enfermera a cargo de la lista de espera NO GES en el Servicio de Salud Chiloé, destacó el trabajo realizado por los especialistas que vinieron de manera gratuita y voluntaria con equipos portátiles a apoyar la reducción de los tiempos de espera de la población.

“Se gestionó desde el Servicio de Salud un operativo para realizar ecotomografías, ecografías de partes blandas abdominales, de tiroides, renal, entre otras, para lo cual coordinamos con diferentes centros de salud de la isla, quienes fueron los encargados de citar a los usuarios para la realización de los exámenes que fueron realizados por especialistas”, expresó.

Para realizar los exámenes, los usuarios fueron citados a las dependencias del Hospital San Carlos de Ancud, el Cesfam Pudeto Bajo, Cesfam de Dalcahue y Cesfam Curaco de Vélez, donde fueron atendidos por especialistas con vasta experiencia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.