Llaman a reforzar la prevención durante vacaciones ante aumento de circulación del virus sincicial

El rinovirus y el virus respiratorio sincicial fueron los más detectados en la última semana epidemiológica, según dio a conocer el Ministerio de Salud.

Al respecto, el rinovirus se mantuvo en índices similares a la semana anterior, mientras que el VRS representa el 25,3% de las detecciones, con un 17% de aumento.

Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, señaló que el “virus sincicial se había mantenido en proporciones bajas y ya se encuentra en aumento, por lo que es importante recordar que afecta principalmente a niños pequeños y puede causar enfermedad grave”.

Respecto de la influenza A se registra un descenso, lo que a juicio de la autoridad “es una buena noticia, pero tenemos que hacer el llamado a no relajarse y tomar acción ya que siguen circulando los virus respiratorios por lo que las medidas de prevención hay que mantenerlas”.

Mantener y reforzar medidas

“Se espera que la influenza y el sincicial sigan durante las próximas semanas, lo que se correlaciona con las temperaturas bajas ya que compartimos espacios cerrados. Por lo mismo, en especial en estas vacaciones de invierno, el llamado es a mantener y reforzar medidas como evitar lugares cerrados o con mala ventilación”, resaltó el Dr. García.

“Si van al cine o teatros, se recomienda usar mascarillas; si el tiempo lo permite, privilegiar lugares al aire libre; no enviar a niños y niñas a encuentros familiares si es que presentan síntomas, en especial con menores de un año. Además, mantener el lavado de manos, ventilar los espacios, usar de pañuelos desechables y, por supuesto, cubrirse la boca y nariz con la parte interior del codo para evitar que gotitas salten o que queden en nuestras manos”, puntualizó.

En cuanto a las cifras de vacunación, la influenza está en una cobertura de 81% de la población objetivo, con un total de 7.894.108 dosis administradas. En cuanto a los inmunizados con Nirsevimab, medicamento monoclonal contra el VRS, la cobertura llega a un 89,9% de la población objetivo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados