Fundación DKMS y Metro de Santiago se unen para fomentar la donación de células madre

La fundación DKMS se unió con el Metro de Santiago para fomentar la donación de células madre con la instalación de puntos donde, todos los martes y jueves de julio, las personas podrán inscribirse como potenciales donantes y ayudar a salvar la vida de un paciente con cáncer de sangre.

Cada martes y jueves, DKMS tendrá stands de registro en diversas estaciones del Metro de Santiago. Para registrarse como potencial donante, sólo se necesita tener entre 18 y 55 años, vivir en Chile y contar con buena salud.

Hasta la fecha, DKMS cuenta con más de 230 mil personas registradas como donantes en el país. Sólo en 2023 se realizaron 135 donaciones que salvaron la vida de 49 pacientes con cáncer de sangre en Chile y de otras 86 personas en el resto del mundo.

El cáncer de sangre

En Chile, cada dos horas una persona es diagnosticada con cáncer de sangre. Algunos de los más comunes son las leucemias, mielomas, linfomas y otras enfermedades extrañas a la sangre. En muchos de los casos, los pacientes con estos trastornos necesitan de un trasplante de células madre sanguíneas para sobrevivir.

Este trasplante requiere de una alta compatibilidad entre el donante y el paciente. Debido a que en muchos casos no se encuentra un donante compatible dentro de la familia, se debe acceder a una base de registros de donantes no emparentados, como la de DKMS.

El proceso de donación de células madre sanguíneas es muy simple, en la mayoría de los casos las células madre son extraídas de la vía sanguínea en un proceso ambulatorio y gratuito para el donante. Este procedimiento no tiene efectos secundarios a largo plazo y las células extraídas se regeneran entre 2 a 4 semanas.

¿Dónde inscribirse?

Los puestos de captación estarán activos entre las 10 y las 14 horas, y entre las 17 y las 20 horas en las siguientes estaciones:

• Martes 2 de julio: Estación Universidad de Chile
• Jueves 11 de julio: Estación Plaza Egaña
• Martes 18 de julio: Estación Baquedano
• Martes 30 de julio: Estación Tobalaba

¿Qué pasa después de registrarse?

Para quienes no puedan acceder a esta campaña, pueden ingresar a la web www.dkms.cl y seguir los pasos indicados para inscribirse como donantes. Todo el proceso es sin costo.

Si te registraste a través del sitio web, deberás devolver tu kit de registro a través de Correos de Chile o de los buzones a lo largo del país.

Luego de que recibir la muestra, se analiza y se guardan los resultados en una base de datos. Desde ese mismo momento, la persona queda disponible como posible donante y, en caso de ser compatible, DKMS se comunica para confirmar el proceso y realizar un breve cuestionario de salud.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.