Un trastorno cotidiano es el que se desarrolla al interior de diversas comunidades educativas. Hablamos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el podcast número 40 de Bitácora Social -iniciativa comunicacional de la Facultad de Ciencias Sociales- se ahondó sobre sus efectos conductuales y sociales, esto a raíz de la publicación de la Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, una iniciativa a cargo del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS).
Dicho documento se encuentra asociado a la ejecución del culminado Proyecto Fondecyt Regular n°1201981, “Gramáticas de las microcontroversias a propósito del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad. Un estudio sobre los diferendos normativos suscitados en el marco de los actuales procesos civilizatorios en Chile”.
La guía pretende otorgar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes (NNA) que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas conductuales, escolares, sociales y/o emocionales asociadas.
TDAH
Esteban Radiszcz, académico del Departamento de Psicología y uno de los encargados de este proyecto, señala que existe una discusión sobre si este déficit está sobrediagnosticado o no. Sin embargo, “nuestro interés radicó en analizar cuál era el diagnóstico social de aquello. Particularmente, ya planteado y conocido el diagnóstico, nos interesaba estudiar los conflictos que podían surgir entre las personas y si se generaban tensiones entre ellas”, las cuales, efectivamente, se producían.
Todo esto quedó plasmado en la guía a partir de las las voces de madres, padres, docentes, profesionales del Programa de Integración Escolar, especialistas de la salud y, por sobre todo, niñas y niños.
Las tensiones, detalló el especialista, eran múltiples con ciertos ejes comunes, pero nunca se daban de la misma manera. Había críticas a la medicación tanto de padres como de los/as mismos/as niños/as, mientras que, en otros casos, estos/as últimos/as la valoraban. El académico recordó que este problema también concierne al Estado porque ha proporcionado recursos económicos a escuelas para que ejecuten labores de inclusión.
En definitiva, el equipo investigador tipifica el TDAH como una problemática que va más allá de una dificultad conductual y/o psicológica individual, sino que corresponde a un asunto relacional, por eso aluden al concepto de Situación TDAH (TDAH), para así enfatizar el carácter colectivo del fenómeno. Al tratarse de un fenómeno social y relacional, las estrategias de abordaje no pueden, por tanto, ser las mismas, es decir, “el medicamento no es siempre la necesaria respuesta”, pues todo dependía del contexto”, indicó el psicoanalista. Asimismo, el TDAH varía según los contextos sociales. “No es lo mismo cómo se desarrolla en provincia que en Santiago, o en un contexto rural versus en uno urbano y así”, agregó el psicólogo.
Voces de los/as mismos/as niños frente al TDAH
Pero, ¿qué piensan los/as niños/as sobre los efectos del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? Según el académico de Psicología, como parte de los resultados de la investigación, muchos/as niños/as criticaron la poca tolerancia de profesores/as hacia ellos/as, y es que los/as niños/as no son actores pasivos, quienes también manifestaron la violencia que sentían recibir.
Por su parte, los padres criticaban muchas veces a la escuela porque allí no se tomaban los tiempos suficientes para ayudar a sus hijos/as. Los padres también fueron muy criticados por profesores/as diciendo que se desentendían de ellos/as, los “depositaban” en el colegio y exponían con frecuencia a pantallas. “Podemos decir que cuando se planteaban los conflictos, había poco diálogo entre los actores, poca escucha”, añadió Radiszcz.
Para llevar a cabo la investigación, se trabajó con cuatro establecimientos educacionales públicos y subvencionados (dos de la zona central país, uno de zona rural y otro de la zona sur), donde se hicieron etnografías a sus comunidades educativas. En total, fueron 40 entrevistas, además de 15 grupos de discusión.