Durante la Cuenta Pública 2021 de ayer miércoles, el presidente Sebastián Piñera anunció la creación de un Fondo de Salud Extraordinario por US$2 mil millones para financiar la lucha contra el COVID-19 y sus secuelas.
Además, «este fondo ayudará a fortalecer los servicios y cobertura del Hospital Digital, y reducir las listas de espera, especialmente en atenciones de salud mental, especialistas y cirugías», aseguró el mandatario.
El jefe de Estado aprovechó la instancia para remarcar los principales hitos en materia de salud que ha alcanzado el gobierno. Dentro de ellas, están los cambios que se están trabajando en Fonasa. “Durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos», enfatizó.
Respecto a las Isapres, aseguró que «eliminamos las discriminaciones y preexistencias, para reforzar la libertad de elección y terminar con los clientes cautivos, y estamos impulsando un mecanismo regulador de precios, para evitar alzas injustificadas en los planes», con relación a la discusión que se ha establecido en los últimos días.
También destacó el trabajo que el Ministerio de Salud está desarrollando en el impulso de una Política Nacional de Medicamentos, lo que, en palabras del mandatario “ha logrado reducciones significativas en los precios de más de 2700 medicamentos, los más usados por la gente».
Y agregó que «a través del proyecto Fármacos 2, estamos avanzando hacia un mercado de medicamentos más competitivo, con menos abusos y menores precios, aliviando así el bolsillo de los chilenos, y muy especialmente, a los enfermos crónicos y adultos mayores».
También comentó sobre el Proyecto para crear el Seguro de Enfermedades Catastróficas, el cual tendrá como fin solventar el tratamiento de enfermedades costosas, evitando que esta situación “se transforme en una catástrofe financiera para las familia”.
Resaltó la incorporación de «5 nuevas patologías al Plan Auge como el Alzheimer, los cánceres de pulmón, tiroide, riñón y mieloma múltiple, y pusimos en marcha el Plan Nacional del Cáncer y de cuidados paliativos», señaló.
Este último también fue destacado por el ministro de Salud, Enrique Paris, en la Cuenta Pública 2020 de la Cartera de Salud, asegurando que esta medida establecerá un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas y acciones destinadas a prevenir el aumento en la incidencia del cáncer en el país.
Por último, el presidente también indicó que «en agosto del 2018 pusimos en marcha el Plan Nacional de Infraestructura Hospitalaria y de Salud, que nos permitirá entregar 22 nuevos hospitales y 110 nuevos Centros de Salud, y dejar en construcción 36 hospitales y 40 Centros de Salud».
Durante la #CuentaPública2021 el Presidente @sebastianpinera anunció la creación de un Fondo de Salud Extraordinario. pic.twitter.com/fAhZGSmeVQ
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 1, 2021