La inteligencia artificial está transformando los procedimientos cardiacos

Expertos de diversas universidades estadounidenses, pertenecientes a la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares de Estados Unidos, analizan en un número especial del ‘Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions’ el papel transformador de la inteligencia artificial en la cardiología intervencionista.
Las estatinas se vinculan con un menor riesgo de cáncer de hígado en un importante estudio de cohorte

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Los científicos descubren un tipo de célula inmune que produce ‘escudos’ defensivos en la piel

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.
Revelan etapas tempranas y posible nueva causa del cáncer de estómago

Por primera vez, científicos han analizado sistemáticamente mutaciones somáticas en el tejido del revestimiento del estómago para desentrañar procesos mutacionales, algunos de los cuales pueden provocar cáncer. El equipo también descubrió indicios de una posible nueva causa de cáncer de estómago que requiere mayor investigación
Opinión / Registro Nacional del Cáncer: Una Necesidad Ética y Política

Las investigadoras Alejandra Fuentes (U. de Chile), Carla Flores (U. Santo Tomás) y Alondra Castillo (U. de Valparaíso), todas parte del Centro CECAN, analizan experiencias internacionales en políticas oncológicas. A partir de ello, llaman a implementar en Chile un Registro Nacional del Cáncer como herramienta clave para mejorar la prevención, el tratamiento y el seguimiento de pacientes, con enfoque en la equidad y el acceso.
La propagación de la gripe aviar a mamíferos y personas preocupa a los expertos de la ONU

La gripe aviar se ha extendido entre las aves silvestres de todo el mundo en los últimos años, pero el salto del virus de las aves a los mamíferos, incluyendo un gran brote entre el ganado lechero en Estados Unidos desde el pasado año, ha suscitado preocupación entre los expertos en salud pública y seguridad alimentaria.
El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el territorio, representando hasta el 23 por ciento de las defunciones, y es la primera causa de muerte en menores de 65 años, lo que «pone de relieve la urgente necesidad de continuar los esfuerzos en materia de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento».
Telesalud en las Américas: OPS lanza kits ultraportátiles para atención en zonas remotas

El acceso a la salud sigue siendo un desafío en muchas regiones de las Américas, donde aproximadamente el 35% de la población enfrenta barreras geográficas, económicas y organizativas que dificultan su atención médica. Frente a este panorama, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un innovador kit de telesalud ultraportátil que permitirá a los países establecer servicios especializados de atención primaria en comunidades de difícil acceso, facilitando diagnósticos y tratamientos a distancia con costos significativamente reducidos.
El calentamiento global está vinculado a un mayor riesgo de inflamación de las vías respiratorias

En un estudio interinstitucional reciente, investigadores informan que las vías respiratorias humanas sanas presentan un mayor riesgo de deshidratación e inflamación al exponerse al aire seco, una incidencia que se prevé que aumente debido al calentamiento global. La inflamación de las vías respiratorias humanas se asocia con afecciones como asma, rinitis alérgica y tos crónica.
Nueva guía del Colegio Americano de Médicos recomienda una terapia combinada para las migrañas episódicas agudas en pacientes ambulatorios

La migraña se caracteriza por episodios recurrentes de cefalea de intensidad, generalmente moderada a intensa, que duran de 4 a 72 horas, con o sin alteraciones sensoriales, generalmente pulsátiles y a menudo acompañadas de náuseas, vómitos o aversión a la luz o al sonido. Esta afección sigue estando infradiagnosticada y sin tratamiento.
Nuevo estudio abre camino a tratamientos terapéuticos para enfermedades hepáticas

El hígado es un órgano central para el metabolismo de los hidratos de carbono y las proteínas, así como para la desintoxicación de sustancias endógenas y exógenas. Sus funciones vitales requieren una gran capacidad regenerativa.
Una nueva experiencia al día puede mejorar la memoria y el estado de ánimo

Investigadores de la Universidad de Toronto han descubierto que hacer sólo una cosa nueva cada día puede mejorar significativamente el estado de ánimo, la memoria y el bienestar general, un hallazgo que podría ser especialmente beneficioso para aquellas personas en riesgo de padecer demencia y enfermedad de Alzheimer.
Expertos de la OMS advierten de que los recortes de financiamiento se traducirán en retrocesos en los programas de inmunización

Los últimos meses el mundo ha presenciado «diversos cambios» que han impactado «profundamente» en la salud, poniendo en peligro la sanidad mundial, incluidos los programas de vacunación, razón por la que los expertos han resaltado la «importante contribución» de la vacunación a la mejora tanto de la supervivencia como de la salud infantil mundial.
Alto Hospicio lidera la universalización de la Atención Primaria de Salud en Chile

La comuna de Alto Hospicio se consolida como un referente nacional en la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS-U), un hito que garantiza el acceso equitativo y de calidad a la salud para toda la población, sin importar su previsión o lugar de residencia. Gracias a esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud y ejecutada con éxito por el municipio de Alto Hospicio y de la Red de Salud, 20.119 nuevos usuarios accedieron, hasta la fecha, a los servicios de salud en la comuna, dijo Carolina Quintana, parte del equipo motor de la APS universal.
Especialistas U. de Chile realizan llamado a vacunación por posible aumento de virus Influenza

Hoy los ojos están puestos en Estados Unidos. Hace unos días se supo que a la fecha llevan más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, lo que hace prever una difícil temporada para nuestro país. Mientras esto ocurre, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025 como una forma de anticiparse a los virus respiratorios de invierno.
Un nuevo modelo de IA analiza el sueño nocturno completo con gran precisión en el mayor estudio de su tipo

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.