Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
Menú
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Etiqueta: contaminación

Una nueva investigación esboza que contaminación vehicular podría incidir en el desarrollo de Alzhéimer

Especialistas de la Universidad de California en Davis, encontraron un vínculo entre la contaminación del aire asociada al tráfico vehicular y un mayor riesgo de padecer Alzhéimer, enfermedad que, hasta el momento, no tiene cura.

Un nuevo estudio asocia problemas de salud mental con la exposición a contaminantes atmosféricos desde la niñez

Consejo Asesor en Salud Mental

La exposición a la contaminación atmosférica desde temprana edad puede repercutir en el desarrollo de problemas de salud mental a partir de los 18 años, detalla una investigación realizada por miembros de la Universidad de Duke (EE.UU.).

Contaminación por carbono negro aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón

La contaminación atmosférica en las ciudades por carbono negro se asocia a un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, producto de sus componentes nocivos para la salud de las personas.

¿Cómo impacta la contaminación ambiental en la salud y calidad de vida de las personas?

Durante los últimos años, la contaminación es un problema de carácter global, transformándose en un riesgo para salud pública. Importantes organismos internacionales y cientos de investigaciones han advertido sobre cómo repercute la contaminación en la salud de las personas, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.

Katharos: la tecnología desarrollada por investigadores del sur de Chile que permitirá desinfectar mascarillas para su reutilización

El volumen de residuos que ha generado la pandemia se está transformando en un nuevo problema medioambiental. La venta mundial de mascarillas desechables, necesarias para evitar más contagios, pasaron de sumar US$ 800 millones en 2019 a alcanzar más de US$ 166 mil millones durante 2020.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2022 Ciencia y Salud

Federico Froebel 1883 – Providencia
Santiago – Chile / Tel. 2334 11024 

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Presidenta de Sonepsyn: “Los adolescentes se vieron más perjudicados por la no sociabilización en pandemia”
Dismorfia corporal: trastorno que altera la percepción física y puede llevar a la ideación de suicidio
Vasectomía sin bisturí: intervención menos invasiva pero igualmente eficaz
Actualidad
OMS informa que la pandemia afectó al acceso de medicamentos para enfermedades no transmisibles
FALP realiza primera cirugía con tecnología 5G en Latinoamérica
Minsal conmemora el Día Nacional de las Personas Fallecidas por Covid-19
Investigación
Un estudio determina las formas más efectivas para que los hospitales reduzcan los errores de medicación
El alivio potencial para la osteoartritis pasa a ensayos clínicos después de estudios en animales
Identificadan las causas genéticas de tres enfermedades raras hasta ahora inexplicadas
Reportajes
Depresión posparto: factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patología
Rosácea: recomendaciones para evitar brotes de esta enfermedad crónica que afecta a la piel
Especialistas advierten aumento de casos de miopía por cambio en estilos de vida
Artículos
Investigadores revelan las nuevas herramientas que entrega la IA para transformar los trasplantes de órganos
Especialistas explican la importancia de tener una buena postura para mejorar el rendimiento físico y mental
Hipersomnia: ¿En qué consiste este trastorno y cuándo puede ser síntoma de depresión?