Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Día: 10 de mayo de 2021

Nuevos datos asocian las bacterias intestinales con las enfermedades neurodegenerativas

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida, en Estados Unidos establece, por primera vez, un vínculo entre especies específicas de bacterias y manifestaciones físicas de enfermedades neurodegenerativas

Los «desastres naturales» aumentan los desencadenantes de la violencia contra las mujeres y las niñas

A medida que estos desastres aumentan en frecuencia, gravedad y duración en todo el mundo, esta consecuencia debe ahora reconocerse formalmente en las estrategias de salud pública, prevención de la violencia y gestión de desastres, instan los investigadores.

Hospital Digital y SOCHIMI refuerzan atención a pacientes COVID en UCI

Desde el mes pasado, se implementaron Telecomités para Unidades de Paciente Crítico (UPC) en 5 hospitales públicos, lo que se suma a otras iniciativas desarrolladas en conjunto durante la pandemia.

Se cree que aumentos de casos en India se debe a nueva variante que es más transmisible y resistente a las vacunas

Los casos de Covid-19 en India van en un progresivo aumento desde hace unas semanas, llegando en los últimos días a más de 400 mil casos diarios. Hasta la fecha, según ha informado el Ministerio de Salud del país asiático, solo el 2,75% de la población ya cuenta con las dos dosis de vacunas.

Dra. Natacha Oyarzo: “La periodontitis es un problema de salud pública en el país”

En Ciencia y Salud conversamos con la Dra. Natacha Oyarzo, cirujana dentista especialista en periodoncia, académica de la Universidad Católica de Chile y directora de la Sociedad Chilena de Periodoncia, acerca de la salud periodontal y las políticas públicas que se han gestado en el país en esta materia.

Estudio sugiere que el índice de masa corporal en la niñez puede estar asociado a bulimia y anorexia en la vida adulta de mujeres

Una nueva investigación, presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), sugiere que entre las niñas un índice de masa corporal (IMC) bajo durante la infancia indica un mayor riesgo de desarrollar anorexia nerviosa en la edad adulta, mientras que un IMC alto o sobrepeso en la infancia indica un mayor riesgo de bulimia nerviosa.

Investigadores realizaron estudios preclínicos para nuevo tratamiento de la migraña crónica

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, desarrollaron un método para tratar la migraña por medio de la inhibición de HDAC6.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial