Cámara aprobó Sistema de Acceso Priorizado para reducir tiempos de espera

Podrán acceder a este sistema todas las personas beneficiarias que requieran atención en los problemas de salud priorizados, el que contempla un presupuesto que mantiene el principio de equidad y no discriminación del Fondo Nacional de Salud.
Subsecretaria (s) de Redes Asistenciales destaca récord en consultas dentro de la APS

A diciembre de 2024, se realizaron 57 millones de atenciones en la Atención Primaria de Salud a nivel nacional, marcando un hito en el acceso y la cobertura de la red asistencial.
MINSAL adelanta inicio de la Campaña de vacunación e inmunización para el invierno 2025

El Ministerio de Salud informa que la estrategia de Vacunación e Inmunización, correspondiente a este año, adelantará su implementación desde el 1 de marzo, con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios.
OPS y AECID refuerzan su cooperación en salud, con enfoque en la eliminación del cáncer cervicouterino en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han formalizado un memorando de entendimiento que refuerza su compromiso mutuo para mejorar la salud pública en las Américas. El acuerdo da un paso decisivo en la lucha contra el cáncer cervicouterino y otros desafíos sanitarios en la región.
Nueva guía de la OPS busca mejorar la detección temprana y las tasas de supervivencia del cáncer infantil en América Latina y el Caribe

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
Ministra (s) de Salud se reúne con Asociación Chilena de Municipalidades para fortalecer el trabajo en la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025

En la cita, la ministra(s), Andrea Albagli, con la presidenta de Asociación Chilena de Municipalidades y alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, abordaron el despliegue de distintas estrategias que buscan acercar la vacunación a las personas.
El elevado beneficio socioeconómico de promover la salud y el bienestar

La directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la OPS participó en el evento Inversiones mundiales en salud: La infraestructura del bienestar cotidiano, organizado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Argentina anuncia su retiro de la OMS

A una semana de que el presidente Donald Trump retirara a Estados Unidos del organismo, Javier Milei se alineó con la política impulsada por el mandatario republicano. Según el vocero de la Casa Rosada, la medida «no representa pérdida de fondos».
Gobierno ingresa proyecto de modernización del sistema de salud para fortalecer Fonasa

Poco antes del comienzo del feriado legislativo, durante la jornada del viernes 31 de enero, la Moneda presentó el proyecto de ley de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Lo cierto es que dicho proyecto estaba comprometido para antes de que finalizara el calendario legislativo del 2024, aquello que finalmente se cumplió en la fecha límite. […]
Proyecto de Ley sobre enfermedades poco frecuentes avanza a la Cámara de Diputados

La propuesta que pasa a segundo trámite, contempla un Plan Nacional, crea la Comisión Técnica Asesora, y genera un listado de estas patologías y un registro nacional de pacientes.
U. de Chile impulsa proyecto de salud mental para personas migrantes

La nueva iniciativa busca fortalecer las capacidades psicoemocionales y promover la integración social de la población migrante en cuatro regiones del país, posicionando a la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile como socio implementador de la Organización Internacional para las Migraciones.
Estudio alerta sobre riesgos en procedimientos estéticos y entrega recomendaciones para una elección informada

El informe fue realizado en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto de Salud Pública (ISP). De los reclamos recibidos por SERNAC, un 62% correspondió a problemas comerciales, como la no devolución de dinero ante cancelaciones. Actualmente, el MINSAL trabaja en un proyecto de ley que busca modificar el Código Sanitario para reforzar la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país
Ministra Aguilera descarta que reducción de presupuesto de Salud afecte a la atención de los pacientes

La ministra Ximena Aguilera descartó que la reducción -de $15 mil millones- en el presupuesto de Salud, afecte a la atención de los pacientes. Esto, dijo, porque los Servicios de Salud no estuvieron sujetos al recorte. Tanto el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), como el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), la Superintendencia de Salud y las Subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales sufrieron disminución en su presupuesto.
Resultados encuesta sobre agresiones en recintos de salud: Más del 65% reporta violencia psicológica

La encuesta realizada en el mes de octubre, a través del Departamento de Trabajo Médico, revela que éste es el tipo más frecuente de agresiones que reportan las y los médicos, pero también arroja porcentajes importantes en violencia física, delictual y entre bandas. Entre los datos que resultan más preocupantes está que, tras estos hechos, más del 90% retoma sus labores clínicas de forma inmediata, sin existir un espacio claro para poder evaluar lo acontecido o recibir la contención correspondiente.
Recorte presupuestario al Ministerio de Salud: Senadores solicitan mayores antecedentes a la Dipres

Los senadores Macaya, Castro y Gahona recordaron que el acuerdo suscrito con el Ministerio de Hacienda en noviembre, excluía de la rebaja del gasto público a áreas críticas como salud.
Dotación de médicos de la red asistencial ha aumentado en un 25% durante los últimos 4 años

Desde el Ministerio de Salud se realizó un balance en la gestión de personas y de los recursos humanos de la salud en general. Respecto a los avances entre el periodo 2021 y 2024, la dotación de médicos generales en los Servicios de Salud ha aumentado un 25%, mientras que 12% en médicos especialistas. Por su parte, la disponibilidad de odontólogos ha registrado una variación positiva de 14%.