Gobierno informa a Colmed que no existe una constitución formal de “Mesa Covid-19”

El Colegio Médico de Chile, a raíz de la implementación del pase de movilidad por parte del gobierno, solicitó al ejecutivo el respaldo de actas, sesiones e integrantes del comité asesor. Para su sorpresa, el documento oficial entregado vía transparencia indicó que no existe un funcionamiento formal de tal comité y, por ende, no hay registro sobre la definición de políticas sanitarias aplicadas durante la pandemia.

“En consecuencia, y dado su funcionamiento no reglado, no existe un acto o resolución formal que constituya una instancia denominada “Mesa Covid-19” y fije sus integrantes, así como tampoco existen actas, expedientes, contratos o acuerdos de su trabajo, motivo por el cual los documentos requeridos resultan inexistentes, no encontrándose por ende en poder de esta Secretaría de Estado. Sin  perjuicio de lo señalado, a modo de buena práctica se puede indicar que han participado en instancias de coordinación las siguientes autoridades del Ministerio de Salud: Dr. Enrique Paris Mancilla, Ministro de Salud; Dra. Paula Daza Narbona, Subsecretaria de Salud Pública; Dr. Alberto Dougnac Labatut, Subsecretario de Redes Asistenciales”, indica el documento firmado por la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza.

Al respecto, el Dr. Patricio Mesa, presidente (s) del Colmed comentó que “es preocupante la respuesta del Ejecutivo mediante Transparencia porque se reconoce que las decisiones para el manejo de esta crisis en el país se toman sin que exista una instancia formal, ni con un funcionamiento normado y trazable en el tiempo. Va en contra de toda lógica sanitaria y es muy serio no poder conocer a los integrantes, no poder analizar las actas y no contar con criterios conocidos”.

El gremio sanitario expresó su disconformidad con la respuesta emitida por el gobierno, argumentando que este hecho aumenta la incertidumbre sobre las decisiones y criterios que se utilizan para la definición de políticas públicas.

“El Plan Paso a Paso está agotado, no logra los resultados sanitarios que se requieren en este momento de la pandemia. Necesitamos que el Gobierno sea más riguroso, receptivo y que escuche las recomendaciones sanitarias de una decena de agrupaciones científicas. Como Colegio Médico hemos sido siempre propositivos en todos los momentos de la pandemia y siguiendo la asesoría de decenas de expertos, hemos presentado planes de gobernanza, sociales, políticos e incluso económicos”, señaló el oftalmólogo.

Dentro del contexto, el Dr. Meza sostuvo que “es contraproducente implementar un ‘pase de movilidad’ cuando vemos nuevamente hospitales colapsados, aumento de casos y cada día menos camas disponibles”.

Cabe recordar que el lunes 24 de mayo el Colmed junto a 9 sociedades médicas emitieron una declaración pública indicando su rechazo a la implementación del pase de movilidad. Por su parte, la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), también indicó no estar a favor de la medida dado que no es el momento epidemiológico para instar a la movilidad dentro de la población.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.