Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Día: 30 de julio de 2021

Los primeros síntomas del COVID-19 difieren entre los grupos de edad

Los síntomas de la infección temprana por COVID-19 difieren entre los grupos de edad y entre hombres y mujeres, según ha encontrado una nueva investigación.

Comité Asesor recomienda comenzar vacunación con dosis de refuerzo

En el documento de 25 páginas, el Cavei sugiere que este nuevo esquema de vacunación comience con el primer grupo que se vacunó, considerando la posible disminución de la inmunidad después de seis meses.

Microbiota: hipótesis sobre la función de los hongos en la salud

La microbiota es el conjunto de microorganismos como: virus, bacterias y hongos que habitan en todo el organismo, teniendo un rol importante en la salud.

Cada 30 segundos muere una persona en el mundo por Hepatitis

La hepatitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del hígado, producida fundamentalmente por los virus A, B, C, D y E; y que puede tener serias consecuencias en la salud de las personas a largo plazo.

Analizar las aguas residuales ayuda a detectar el COVID-19 y otras enfermedades mortales en América Latina

Entre la serie de investigaciones que se han desarrollado para rastrear el virus del SARS-CoV-2, un grupo de investigadores se encuentra rastreando la presencia del virus en las aguas residuales para entender mejor su propagación entre las comunidades.

Minsal autoriza tercera dosis contra el Covid-19 para pacientes inmunocomprometidos

El Ministerio de Salud acaba de publicar en su sitio web un protocolo que define quiénes pueden optar una dosis tercera dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Cámara de diputados votó moción para reconocer la obesidad como enfermedad en Chile

La iniciativa se fundamenta principalmente en los datos recogidos por la última Encuesta Nacional de Salud (2017) y el Informe Mapa Nutricional 2019 de la JUNAEB, las que evidencian altos índices de obesidad y sobre peso en la población chilena.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial