Día de la Salud Mental Materna: especialistas explican la importancia de prevenir trastornos durante el embarazo y posparto

«Una de cada diez madres en los países de altos ingresos experimentará un problema de salud mental durante el embarazo o en el primer año tras el parto. En el caso de los países de menores ingresos, esta cifra crece a una entre cinco mujeres”, revela la psicóloga Claudia González Darricarrere.
La OMS declara el final de la pandemia por Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó que «ha sido una decisión tomada con precaución”, y que no dudará en volver a declarar la emergencia si la situación cambia.
Advierten la necesidad de lograr un entorno laboral más favorable para mujeres con síntomas de menopausia

Un estudio publicado por Mayo Clinic, sugirió que, a causa de este proceso natural, el impacto en ausentismo laboral, productividad y en el aumento de gastos médicos son considerables. «La conclusión para los empleadores es que existe una necesidad fundamental de abordar este problema”, afirma la autora principal de la investigación.
Desarrollan primer programa de doctorado en envejecimiento que se dictará en Chile

El postgrado busca transformarse en una contribución efectiva a la formación de especialistas capaces de generar nuevos conocimientos y liderar investigaciones sobre la vejez y el bienestar integral de las personas mayores en todas las regiones del país.
Universidad de La Frontera crea un nuevo centro de investigación avanzada en neurodiversidad

El espacio busca impulsar el desarrollo científico en temas relacionados con neurociencias, neurodesarrollo, discapacidad, educación e inclusión para promover la colaboración y desarrollar proyectos que permitan generar un aporte a la región y al país.
Apnea del sueño: cómo diagnosticar y tratar esta patología potencialmente grave

El Dr. Gabriel Abudinen, neurólogo de Clínica Las Condes, sugiere que el roncador no suele estar consciente de las pausas respiratorias repetidas que interrumpen su descanso, siendo uno de los problemas más complejos de esta enfermedad.
Día Mundial del Asma: consejos para reducir episodios de crisis en otoño e invierno

La Dra. María Teresa Parada, médico broncopulmonar y jefa del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Universidad de los Andes, advierte que la alta circulación de virus respiratorios, los cambios de temperatura habituales de esta época y la contaminación ambiental, es una triada adversa para quienes padecen esta enfermedad.
Hospital Claudio Vicuña de San Antonio realizó primera cirugía vascular con láser para eliminar várices

“Avanzamos en un tremendo esfuerzo para tener horas con un cirujano vascular y estamos utilizando tecnología de punta para que, quienes sufren esta patología, puedan recibir una intervención quirúrgica sin derramar una gota de sangre”, señaló el director (s) del establecimiento, Dr. Enrique Jiménez.
Dra. Gabriela Repetto: “Las personas con enfermedades no diagnosticadas son un grupo especialmente desatendido en salud”

La genetista, docente e investigadora de la UDD, dictará este miércoles una conferencia gratuita sobre el avance en investigación e implementación genómica de patologías poco frecuentes que, según estimaciones, afectan al 5% de la población. La actividad coincide con la incorporación de la profesional a la Academia Chilena de Medicina.
Virólogo de la UdeC pide reforzar medidas de bioseguridad frente a gripe aviar

El académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias además instó a la comunidad en general a realizar las denuncias pertinentes al SAG en caso de detectar aves afectadas
Comienza ciclo de conferencias internacionales que abordará la relación entre alimentación y salud

El espacio organizado por la Sociedad Chilena de Medicina y Nutrición Preventiva, está dirigido principalmente a profesionales de la salud que busquen actualizar sus conocimientos, pero también a todas las personas que quieran mejorar su bienestar.
Director de la OPS se reunió con el Presidente Boric para abordar la reforma de la salud

Las autoridades además revisaron otras prioridades sanitarias del país, como la universalización de la atención primaria, y la necesidad de intensificar políticas de salud mental.
Nueva investigación asegura que la electricidad puede curar heridas tres veces más rápido

El estudio beneficiaría principalmente a pacientes que tienen diagnósticos que dificultan significativamente la cicatrización, por ejemplo, personas con diabetes, lesión de la médula espinal o circulación sanguínea reducida.
Nutrióloga explica las diferencias entre enfermedad celíaca y alergia al trigo

La Dra. Paula Vergara, de la Clínica Indisa, advierte que estas patologías tienen a confundirse porque sus síntomas son similares. La profesional asegura que “es importante no partir con ninguna dieta o régimen hasta no tener un diagnóstico definitivo”.
Día Mundial del ADN: conmemoración de avances que revolucionaron la práctica clínica

La Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile recordó esta efeméride indicando a través de una editorial que, si bien las nuevas tecnologías representan grandes oportunidades, aún persisten barreras importantes para su implementación.
Cáncer de colon: exámenes preventivos que permiten una detección temprana

El equipo de Oncología de la Clínica Las Condes advierte que este tipo cáncer es uno de los más frecuentes en Chile y su incidencia va en aumento, por lo tanto, realizarse chequeos periódicos favorece un diagnóstico precoz y, por consiguiente, mejora el tratamiento.