U. de Valparaíso realizó operativo odontológico gratuito en hospital psiquiátrico de Putaendo

La intervención tuvo como objetivo prevenir los efectos del consumo de tabaco en la salud bucal y detectar de forma temprana lesiones potencialmente malignas que se asocian con el cáncer oral.
Inauguran el primer espacio de encuentro comunitario de salud mental

La iniciativa piloto, que cuenta con la instalación de dos domos en Pirque, nace bajo la estrategia gubernamental “Construyendo Salud Mental” que tiene como objetivo favorecer el acceso y mejorar la calidad en la atención primaria bajo una mirada integral del bienestar.
Especialista en psicogeriatría: “El aislamiento es uno de los factores de riesgo de suicidio en las personas mayores”

Más de 300 personas sobre 65 años se quitan la vida anualmente en Chile, y en el grupo de 80 años o más, la tasa de incidencia es una de las más altas de Latinoamérica. El Dr. Roberto Sunkel explica que esta prevalencia se debe en gran medida a variables socioeconómicas y la desconexión social que vive este sector de la sociedad.
Ministra de Salud supervisó en terreno el nuevo convenio de Fonasa con farmacias

La autoridad constató la puesta en marcha del nuevo acuerdo que beneficia a quienes pertenecen al Fondo Nacional de Salud y que contempla precios preferentes en 6.900 medicamentos y más de 1.400 productos de consumo masivo.
Asfixia por inmersión: ¿Cómo prevenir estos accidentes y qué hacer en caso de una emergencia?

El pediatra de la Clínica Tarapacá, Dr. Juan Carlos González, advierte que sólo bastan 30 segundos bajo el agua y tres minutos sin recibir maniobras para provocar secuelas neurológicas, incluso, la muerte.
Estudiantes de universidades estatales contarán con una plataforma digital de salud mental

El sitio web busca entregar información fidedigna, en base a evidencia y que esté actualizada para hacer frente al aumento de sintomatologías asociadas al malestar psicológico en el alumnado.
Enfermedad de Creutzfeldt Jakob: ¿Por qué Chile está por sobre la incidencia a nivel mundial?

La U. de Concepción realizará un cónclave científico internacional donde se “podrían abrir nuevas instancias que permitan investigar la realidad local de la ECJ y comprender por qué, en promedio, estamos teniendo un paciente al mes diagnosticado con esta enfermedad”, señaló la Dra. Carola Muñoz, coordinadora del evento.
Inyecciones para bajar de peso: ¿Qué tan efectivas son?

El nutriólogo Juan Carlos Vega plantea que este nuevo tratamiento se ha vuelto tendencia en los últimos años demostrando un buen perfil de eficacia y seguridad en pacientes con diabetes y obesidad. Sin embargo, “todo fármaco presenta contraindicaciones y riesgos asociados”, advierte.
Seremi de Salud fiscalizó seguridad en piscinas y centros recreacionales de Valparaíso

La autoridad también hizo un llamado al autocuidado para prevenir accidentes e intoxicaciones, recalcando que se deben comprar alimentos solo en establecimientos que cuenten con permiso sanitario.
Experto en Bioética analiza alcances del consentimiento informado de pacientes antes de iniciar un tratamiento

El profesor de la Universidad de Zaragoza de España, Dr. Tirso Ventura Faci, visitó Punta Arenas para dictar charlas acerca de la capacidad mental en las personas, el consentimiento informado en relación con la discapacidad y la psicoterapia centrada en el cuidado personal.
¿Es posible lograr inocuidad alimentaria ante el progresivo aumento de la población mundial?

El secretario ejecutivo de Achipia, Diego Valera, advirtió que se debe fortalecer el control de alimentos y mejorar las políticas en torno al desperdicio para hacer más eficiente el sistema productivo y las formas de consumo.
Ministra de Salud se reúne con agrupación de universidades privadas para definir áreas de colaboración

“Formamos un grupo de trabajo colaborativo y heterogéneo llamado CUP-Salud, que busca aportar en materias de salud pública, siempre desde una perspectiva académica. Buscamos actuar en base a la evidencia científica, más que en la opinión”, dijo Alberto Dougnac, presidente de la corporación que integra 15 casas de estudios.
Investigación chilena buscará determinar los factores responsables de la dificultad respiratoria severa

El proyecto adjudicado por la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia se enfocará en virus respiratorios de relevancia para la salud pública nacional, como el Covid-19 y Hantavirus.
Convocan voluntarios para investigación sobre el impacto del Covid-19 en la salud cardiovascular

El estudio, que realiza el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, busca personas entre 30 y 70 años que hayan sido o no diagnosticadas con la enfermedad.
¿Por qué el síndrome del ojo seco aumenta en el verano?

El oftalmólogo adulto de Clínica Tarapacá, Dr. Sergio Abuauad, explica que esta afección ocular es más común de lo que se cree, sobre todo en mujeres, y que los síntomas pueden acrecentarse con algunos factores ambientales propios de la época estival.
Presidente del Colegio de QF y BQ: “Queremos que la farmacia se posicione como el centro de salud que es”

Jorge Cienfuegos explica que se podrían ocupar 4.600 puntos para ayudar a descomprimir el sistema de salud primaria, integrando a los químicos farmacéuticos como profesionales sanitarios.