Ir al contenido
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
Menú
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Autor: Claudia Osorio

Día Mundial de la Hipertensión: factor de riesgo clave para enfermedades cardiovasculares

Diversas instituciones ligadas a la salud se sumaron a la campaña, alertando que se trata de una condición “silenciosa” que no produce síntomas. El llamado de los especialistas es a mantener chequeos preventivos, aprender a controlar la presión arterial y fomentar un estilo de vida.

Instituto de Salud Pública inaugura las Jornadas Científicas 2023

El director (S) del ISP, Heriberto García Escorza, destacó la labor técnico-científica que realiza la institución, afirmando que “para lograr avances en salud con altos estándares de calidad es necesario el desarrollo constante de investigaciones”.

Profesionales del Hospital Van Buren se capacitaron en manejo de la vía aérea para pacientes críticos

La iniciativa del establecimiento porteño fue de carácter multidisciplinario y tuvo como objetivo actualizar los conocimientos y habilidades sobre nuevas técnicas y modalidades de intubación, entre otras materias.

Especialista remarca importancia de chequeos periódicos en mujeres: “La mejor inversión en salud es la medicina preventiva”

La ginecóloga de la Clínica Universidad de los Andes, Dra. María Fernanda Garrido, detalla los procedimientos que toda mujer debe realizar regularmente con el fin de detectar a tiempo la aparición de enfermedades que pueden ser mortales o crónicas.

Universidad de La Frontera inaugura el Centro de Excelencia de Física e Ingeniería en Salud

En el marco de la jornada “UFRO Contra el Cáncer”, la institución presentó este primer espacio interdisciplinario a nivel nacional que integra la física, la ingeniería y las ciencias de la salud.

OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso o reducir el riesgo de enfermedades

“Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres», dijo Francesco Branca, director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS. La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente.

Suplementos alimenticios y exámenes preventivos recomendados para vegetarianos o veganos

La nutricionista de la Nueva Clínica Cordillera, Silvia Macías, plantea la importancia de medir los niveles de hierro y de vitamina B12, entre otros, sobre todo en el 18% de la población chilena en la actualidad no consume productos de origen animal.

La teleodontología crece como nueva herramienta de gestión en salud

El cirujano dentista y académico de la Facultad de Odontología de la UV, Juan Eduardo Onetto, explica que este sistema es eficiente en orientación, educación y planificación de tratamientos. En términos económicos, “es una tremenda ganancia”, añade.

Piden aumentar profesionales de enfermería para responder mejor a próximas emergencias sanitarias

El director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, señaló que la inversión efectuada para responder a la pandemia del Covid-19 fue esencial, pero que el personal de enfermería aún “sigue enfrentando desafíos relacionados con la escasez, la mala distribución y los ambientes de trabajo inadecuados”.

Director de la OPS: “Un mejor manejo de la hipertensión podría salvar 420.000 vidas al año”

La autoridad sanitaria instó a los países miembros a fortalecer los servicios de atención primaria, desarrollar políticas para reducir el consumo de sal, promover una dieta saludable y la actividad física, para hacer frente al factor de riesgo de la mayor causa de muerte en la región.

Especialistas explican cuáles son los principales riesgos del mal uso de antibióticos

El equipo del Programa de Regulación y Optimización de Antimicrobianos (PROA) de la Clínica Las Condes, indica que estos medicamentos han revolucionado la vida del ser humano, pero advierten que solo pueden ser indicados por un médico para una enfermedad infecciosa.

Fibromialgia: en qué consiste esta afección crónica que en el 80% de los casos se presenta en mujeres

Esta enfermedad, caracterizada por producir dolor en todo el cuerpo, afecta mayormente a personas de sexo femenino entre los 20 y 50 años. Para el reumatólogo de la Clínica Indisa, Dr. Sergio Aguilera, esto se debe a que “las mujeres cuentan con algunos genes que la predisponen”.

Semana del Riñón: Minsal llama a evitar riesgos que puedan generar una enfermedad crónica

Esta campaña tiene como finalidad concientizar a la población acerca de la importancia que tiene la prevención en el cuidado de la salud renal, alertando sobre los problemas asociados de quienes padecen alguna patología en los riñones.

OPS pide ampliar la vigilancia en el origen zoonótico de las enfermedades infecciosas emergentes

La institución reveló que, en los últimos 15 años, el 90% de los eventos de brotes epidémicos registrados en las Américas han estado relacionados con agentes biológicos. Más de la mitad de estos fueron de origen animal, como la gripe, el Covid-19, el zika, la rabia y la fiebre amarilla.

Aprueban medicamentos para el tratamiento de los fibromas uterinos que reemplazarían la cirugía

La Dra. Elizabeth Stewart, ginecóloga e investigadora de Mayo Clinic, señaló que estos fármacos son efectivos para tratar el sangrado menstrual abundante, aliviar el dolor y reducir la necesidad de una histerectomía.

Enfermedad celíaca: recomendaciones para evitar contaminación intradomiciliaria de los alimentos

La Dra. Fabiola Castro, gastroenteróloga de Clínica Universidad de los Andes, afirma que el único tratamiento disponible para quienes padecen este trastorno crónico es llevar una dieta libre de gluten en forma permanente, ya que, hasta el momento, no existen medicamentos de utilidad para tratarla.

← anteriores
siguientes →

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2022 Ciencia y Salud

Federico Froebel 1883 – Providencia
Santiago – Chile / Tel. 2334 11024 

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Especialista advierte sobre “un incremento progresivo y realmente crítico de los virus respiratorios”
Dr. Juan Pablo Undurraga: “El entorno incide en el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, de nuestro potencial”
Dra. Ximena Rocca: “Debemos avanzar hacia una cultura de la donación”
Actualidad
Ministra de Ciencia se reunió con universidades públicas para abordar desafíos en investigación
Presentan estrategias para fortalecer la salud mental en las comunidades educativas
OMS premia a profesionales y organizaciones por sus aportes al control del tabaco
Investigación
Investigadores vinculan exposición ambiental a enfermedad hepática
Investigadoras trabajan en terapias para el tratamiento de enfermedades crónicas
Analizan altos índices de prevalencia de asma en estudiantes de La Araucanía
Reportajes
Trombosis: problema de salud pública que causa el ictus cerebral, el infarto cardíaco y la embolia pulmonar
Ronquidos en niños: problema respiratorio que puede desencadenar en un trastorno neurocognitivo
Endulzantes artificiales: ¿es necesario dejar de consumirlos?
Artículos
Día Mundial de la Salud Digestiva: prevención y diagnóstico temprano de cánceres de estómago, vesícula y colon
La microbiota intestinal: un blanco de creciente importancia para los alimentos saludables
Asociación Chilena de Hepatología advierte sobre prevalencia y necesidad de cuidados para hígado graso