Experta pide “más ciencia sobre mujeres para mejorar la calidad de lo que se investiga”

Durante una charla en la Universidad de Concepción, la Dra. Beatriz Cantero explicó los alcances de incorporar la perspectiva de género en la investigación y cómo motivar a las niñas desde pequeñas para que se interesen por la ciencia.
UV inaugura laboratorio de Neuroendocrinología para investigar efectos de patologías en el sistema nervioso

El trabajo de este nuevo recinto se centrará inicialmente en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos de la Enfermedad de Alzheimer y probar un posible tratamiento con hormonas tiroideas T3 y T4.
Informe de la OMS detalla los devastadores efectos de la hipertensión arterial

“Aunque puede controlarse de manera efectiva mediante medicamentos simples y de bajo costo, solamente una de cada cinco personas con hipertensión arterial la tiene bajo control”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Factores que inciden en que algunas mujeres tengan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas

En un artículo publicado por la Clínica Alemana, además se consigna que estas patologías no afectan a hombres y mujeres de la misma manera, y no presentan necesariamente los mismos síntomas, por lo que es fundamental realizarse un chequeo médico regular de manera preventiva.
Investigadora UFRO demuestra que un tipo de antioxidante mejora la función espermática

El estudio experimental liderado por la doctora Pamela Uribe Catalán y publicado en la revista Antioxidants, señala que el antioxidante (FeTPPS) podría usarse para mejorar in vitro la calidad espermática durante las técnicas de reproducción asistida.
Maniobra de Heimlich: la técnica que permite salvar vidas

Este procedimiento busca desobstruir la vía respiratoria ante una asfixia por un cuerpo extraño, como un trozo de carne, y es especialmente útil frente a una eventual emergencia durante los cuatro días de celebración de las fiestas patrias 2023.
¿Colesterol alto, diabetes o hipertensión? Consejos para disfrutar fiestas patrias sin poner en riesgo la salud

La nutricionista Ruth Igor plantea que dietas o restricciones estrictas durante estas jornadas de festejo no son tan importantes como los hábitos saludables que se debieran mantener durante el resto del año. El llamado es a evitar los excesos.
¿Por qué el trastorno de espectro autista se diagnostica menos en las mujeres?

El género femenino, dentro del TEA, tiene un perfil diferente con presentaciones a menudo más sutiles y un mayor número de trastornos mentales asociados, como la ansiedad o la depresión.
Desarrollan modelo de vacuna contra bacteria que provoca enfermedad diarreica aguda

Entre 800 mil y 2 millones de niños menores a 5 años mueren anualmente a causa de la enfermedad diarreica aguda (EDA), patología generada por la variante enterohemorrágica de Escherichia coli que constituye la segunda causa de muerte infantil en este rango etario
Descubren proteínas celulares que determinan la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de colon

Este descubrimiento será de utilidad para la predicción al momento de seleccionar a los candidatos adecuados para la inmunoterapia de bloqueo de la PD-1 en el cáncer colorrectal, reduciendo los tratamientos innecesarios.
Dermatitis atópica: ¿Qué cuidados especiales necesitan los pacientes de esta patología cutánea crónica?

Una persona con dermatitis atópica carece de un manto lipídico eficiente que la aísle de los agentes externos, por tanto, esta capa protectora cumple una función de barrera deficiente donde cosas que normalmente no irritan, en este caso sí lo hacen.
Minsal destacó que línea de Prevención del Suicidio ha atendido más de 25 mil llamadas

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, informó que para la línea *4141 actualmente se cuenta con 21 psicólogas y psicólogos que están especializados y capacitados para la atención en crisis, funciona las 24 horas del día, todos los días del año y sin interrupción en modalidad de turnos.
Director de la OPS: “La prevención del suicidio debe ser una prioridad y requiere un esfuerzo colectivo”

“La pandemia del Covid-19 exacerbó muchos de los factores de riesgo del suicidio, como el desempleo, la inseguridad financiera y el aislamiento social”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud.
OPS llama a reforzar vigilancia y respuesta ante casos de malaria en países no endémicos

A través de una reciente alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud señaló que actualmente son 19 los países de las Américas considerados libres de transmisión de la enfermedad. Sin embargo, entre 2022 y 2023, cuatro de ellos notificaron casos esporádicos.
Estudio determina que el 90% de la población chilena consume la mitad de fibra recomendada por la OMS

La investigación realizada por académicos de la Universidad San Sebastián reveló que los adultos sólo ingieren 12,8 gramos al día de este nutriente, muy por debajo de los 25 gramos que sugieren diversos organismos internacionales.
Tres señales clave para saber si una persona está sufriendo un ataque cerebrovascular

Esta enfermedad es considerada una urgencia tiempo-dependiente: mientras antes una persona reciba atención profesional, mayores son las posibilidades de sobrevivir o de quedar sin secuelas ya que, si la sangre no llega a una zona del cerebro durante varios minutos, las células nerviosas afectadas mueren.