Científicos sugieren que el horario de invierno sería la mejor opción para nuestro reloj biológico

Investigadores de la UV y de la PUC concuerdan con eliminar el cambio de hora de manera permanente, pero discrepan en mantener el horario de verano, porque “nuestro cuerpo despierta más tarde, afectando negativamente nuestro desempeño”.
Explican alcances de la Ley Tea que permite a madres y padres trabajadores acudir a emergencias

El Colegio Médico de Chile junto a la Fundación de Asistencia Legal detallan las implicancias de la nueva legislación publicada este 10 de marzo, cuyo eje central es promover la inclusión, atención integral y protección de los derechos de personas con trastorno del espectro autista.
Investigadores revelan las nuevas herramientas que entrega la IA para transformar los trasplantes de órganos

Un artículo publicado por Mayo Clinic detalló cinco innovadoras tecnologías que ayudarían a salvar la vida de más pacientes, que van desde prevenir la necesidad de un trasplante hasta aumentar la cantidad de órganos utilizables.
Minsal conmemora el Día Nacional de las Personas Fallecidas por Covid-19

La ministra de Salud Ximena Aguilera participó en una ceremonia en el Hospital San Juan de Dios, lugar donde en marzo del 2020, murió la primer paciente con esta enfermedad del país.
Especialistas explican la importancia de tener una buena postura para mejorar el rendimiento físico y mental

El Centro de Columna de Clínica Las Condes advierte que mantener la postura corporal va más allá de un asunto estético y es fundamental para garantizar que todo nuestro cuerpo esté saludable y equilibrado.
Lanzan nueva plataforma digital que busca agilizar la atención de potenciales donadores de sangre

El Centro Metropolitano de Sangre puso en marcha este portal cuyo objetivo es entregar un servicio más autónomo y personalizado a quienes desean donar sangre, facilitando su agendamiento y gestión de una cita.
Ley del Cáncer: senadores piden abordar lista de espera como alerta sanitaria

A más de dos años de su promulgación, la Comisión de Salud junto a autoridades sanitarias y representantes de diversas organizaciones, analizaron la implementación de esta legislación advirtiendo que actualmente existen 20 mil pacientes oncológicos que estarían a la espera de un tratamiento o de chequear su diagnóstico.
Especialistas explican la importancia de regular el ciclo de sueño de niños y niñas tras el inicio del año escolar

La pediatra y endocrinóloga infantil, María Isabel Hernández, advierte que durante la noche el organismo secreta la mayor cantidad de hormona del crecimiento por lo que, “dependiendo de la edad, los menores que asisten a clases deberían dormirse a más tardar a las 21 horas en época de colegio”.
Hipersomnia: ¿En qué consiste este trastorno y cuándo puede ser síntoma de depresión?

La neuróloga Evelyn Benavides sostiene que, si a al sueño excesivo durante el día se le suma bajo ánimo, irritabilidad, disminución de concentración o sensación de malestar general hay que levantar una alerta puesto que podría relacionarse con un trastorno del ánimo o alguna enfermedad sistémica.
Fonasa y la Sociedad Chilena de Nefrología firman convenio para medir la calidad de la diálisis en Chile

El acuerdo de colaboración también busca generar mayor evidencia científica a través de estudios de investigación y publicaciones conjuntas, con el objetivo de avanzar en el compromiso por mejorar la calidad de vida de más de 20 mil pacientes que viven con problemas renales en el país.
Investigación analiza la relación entre el ejercicio y el sistema cardiovascular en exposición a contaminación del aire

La tesis desarrollada en la Universidad de La Frontera en Temuco demostró un rol protector de la actividad física ante la aparición de marcadores de enfermedad cardiovascular cuando se exponen a contaminantes asociados a la quema de leña.
Depresión posparto: factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patología

Se estima que 15 de cada 100 mujeres en el mundo padecen esta enfermedad cuyos síntomas pueden ser muy intensos y durar semanas o meses, llegando a interferir en la capacidad de la mamá para cuidar a su hijo o hija.
Influenza aviar: Minsal y SAG entregan recomendaciones para disminuir riesgos de contagio humano

Las autoridades instaron a la población a no manipular ni acercarse a aves o mamíferos marinos que presenten síntomas o estén muertos, y denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero para que realice las medidas de control efectivas.
Sociedad Chilena de Glaucoma alerta sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos periódicos

El doctor Andrés Gerhard, presidente de la organización científica, señala que “en Chile siempre se ha trabajado para que el glaucoma ingrese al AUGE, ya que de esta manera se le da más visibilidad a la patología y contribuiría a mejorar el acceso a los tratamientos”.
Rosácea: recomendaciones para evitar brotes de esta enfermedad crónica que afecta a la piel

Si bien las causas son variables y los detonantes dependen de cada paciente, existen precauciones para prevenir que la sintomatología asociada aumente producto de la dilatación de los vasos sanguíneos. Una de las principales, advierten los especialistas, es cuidarse del sol.
Especialistas advierten aumento de casos de miopía por cambio en estilos de vida

El equipo de oftalmología de la Clínica Las Condes, señala que, si bien esta patología no se puede prevenir, es posible detener su evolución detectándola en sus etapas más tempranas.