Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Autor: Rodrigo Bustamante

OMS presentó las primeras directrices de tratamiento clínico para dejar el tabaco

En el documento, la organización plantea que la combinación del tratamiento farmacológico con intervenciones sobre el comportamiento contribuye a aumentar significativamente las tasas de éxito en el abandono del consumo.

Universidades de Concepción y Los Andes realizarán primer congreso de Periodoncia

El PerioResearch Innovation Summit abordará los avances presentados por las y los investigadores con foco en la innovación aplicada al área, nuevas terapias, biomarcadores, actuales tendencias de tratamiento, entre otros aspectos.

Hospital Dr. Gustavo Fricke incorpora examen para la detección y tratamiento del mieloma múltiple

El recinto de Viña del Mar cuenta con un Nefelómetro, el único de la región de Valparaíso y uno de los cinco que existen en el país, que permite mayor precisión en la detección y el tratamiento de patologías autoinmunes.

Estudio confirma que el ejercicio físico previene el daño a los nervios durante la quimioterapia

Así lo estableció una científica del deporte de la Universidad de Basilea, Suiza, junto con un equipo interdisciplinario de Alemania.

Qué es la afasia, enfermedad que afecta a unas siete mil personas en Chile cada año

Se trata de un trastorno adquirido del lenguaje causado por un daño cerebral, que afecta la capacidad de comunicarse en modalidad oral o escrita. Puede presentarse transversalmente, independientemente del género y edad, aunque suele ser más frecuente en personas mayores.

FALP es el primer centro oncológico de Latinoamérica en lograr la certificación OECI Cancer Center

La acreditación fue otorgada por la Organización Europea de Institutos de Cáncer, una red con más de 40 años de experiencia, que reúne a 123 prestigiosos centros dedicados al tratamiento de esta patología y destaca a instituciones que demuestran un alto nivel de excelencia.

Autoridades instalaron la primera piedra del futuro Hospital de Puerto Varas

La obra beneficiará a más de 150 mil habitantes de las comunas de Puerto Varas, Cochamó, Llanquihue, Frutillar, Fresia y Puerto Montt (sector Alerce) en la región de Los Lagos.

Especialistas advierten sobre enfermedades y riesgos para la salud en invierno

Más allá del la gripe y los virus respiratorios, médicos dan a conocer otras afecciones propias de la temporada invernal y entregan consejos de prevención.

Identifican cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer

Investigadores y colaboradores de Mayo Clinic descubrieron firmas moleculares únicas de disfunción de la barrera hematoencefálica que podrían apuntar a nuevas formas de diagnosticar y tratar la enfermedad.

Radiólogos del Hospital Paitilla de Panamá se capacitaron en Chile en el uso de tecnología espectral

Los profesionales profundizaron su conocimiento sobre tomografía computarizada espectral como herramienta para el diagnóstico certero y oportuno de patologías y enfermedades de alta complejidad, en el Centro de Referencia Tecnológica de la Clínica Indisa.

El pan en la dieta chilena: consumo, beneficios nutricionales y riesgos

Juan Cristóbal Reyes, chef y académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, destaca que en Chile es un alimento fundamental en la mesa y que “mientras algunos lo consideran un aliado indispensable, otros lo catalogan como un enemigo nutricional”.

Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile celebró 81 años de vida

Una celebración con la comunidad permitió conmemorar un nuevo aniversario de la institución, que ha sido referente nacional e internacional desde 1943 en la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión en el ámbito de la salud pública en Chile y Latinoamérica.

Recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias en vacaciones de invierno

Autoridades de Salud, Educación y Cultura hicieron el llamado a “no relajarse” y mantener las medidas de cuidado, para que esta época de descanso no genera contagios con los virus que circulan actualmente.

Expertas piden medidas urgentes para prevenir enfermedades oncológicas femeninas en Chile

Durante el 2023 el cáncer de mama ocupó el primer lugar entre los tumores que afectan a mujeres, seguido por el cáncer cervicouterino, que se posicionó en el quinto lugar.

Investigadores detectaron una proteína que puede ser clave en el tratamiento del cáncer colorrectal

Científicos del Primer Hospital de la Universidad de Jilin (China) identificaron que la proteína PFDN6 puede fomentar el desarrollo y propagación del CCR, por lo que al reducirla podría frenarse el crecimiento de las células cancerosas y aumentar la muerte celular.

Cáncer infantil: el principal desafío es mejorar el diagnóstico precoz

El cáncer infantil es poco frecuente pero de gran impacto, y actualmente en Chile se detectan entre 500 y 520 casos nuevos al año. La leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas son los más comunes.

← Anterior
Siguiente →

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial