Ir al contenido

Ciencia y Salud

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Vademécum
Instagram Facebook Linkedin
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Investigación
  • Reportajes
  • Artículos
  • Covid-19

Etiqueta: covid

Estudios revelan que personas con síndrome de Down son más susceptibles a padecer de forma grave Covid-19

Estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG) de la Generalidad de Cataluña, en España, ha revelado los factores genéticos que pueden exponer o proteger a las personas con Síndrome de Down del Covid-19, además de conocer su pronóstico.

Detectan anticuerpos del Covid en una recién nacida tras la vacunación materna

Científicos de la Universidad Atlántica de Florida, Estados Unidos, detectaron un tipo de anticuerpos contra el Covid-19 en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido tras la vacunación materna.

Informe BID: población adulto joven en América Latina presentan mayor riesgo a morir por desigualdad

Las personas menores de 39 años en América Latina tienen un mayor riesgo de morir o enfermar gravemente por coronavirus, según informa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Investigadores chilenos buscan identificar qué factores genéticos inciden en la severidad y susceptibilidad del Covid-19

Poco sabemos del Covid-19. Esta enfermedad se presenta de forma variada en la población. Así como hay personas asintomáticas, a algunas les afecta levemente, similar a un resfrío y otros terminan hospitalizados con asistencia respiratorias, dejando con graves secuelas a algunos de los que sobreviven.

Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI) publica recomendación respecto a la inmunización con vacunas mRNA

La Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI) ha publicado recientemente en sus redes sociales una guía de recomendaciones dirigido a los pacientes con antecedentes de alergias y profesionales de la salud respecto a las vacunas tipo mRNA.

Investigadores de la U. Austral fusionan anticuerpos humanos y de alpaca para tratar la Covid-19

Científicos de la Universidad Austral junto con la Universidad de Queensland, Australia, produjo una inmunoterapia para neutralizar al coronavirus fusionando anticuerpos humanos y de alpaca. Este método es inyectable y ayuda a disminuir la severidad de la Covid-19.

Ministerios de Salud y de Ciencias crean plan de vigilancia genómico para el SARS-CoV-2

Dada la aparición de variantes del virus SARS-CoV-2 en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, existe una preocupación a nivel mundial sobre los efectos que puedan tener esta en el desarrollo, contagio e inmunización de este virus que ya cumple un año de circulación desde su origen en China.

Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Creemos firmemente que una mejor información también es sinónimo de una mejor salud.

Instagram Facebook Linkedin

©2024 Ciencia y Salud

Términos y condiciones de uso

Políticas Editoriales

Entrevistas
Gonzalo Jorquera, académico INTA Uchile: «Hay alimentos que inflaman el sistema digestivo, especialmente si se consumen en exceso y de forma sostenida»
Opinión: Día Mundial de la Salud: hay que redirigir las prioridades a la prevención y corrección de hábitos
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón
Actualidad
Ministra Aguilera Inaugura Año Académico en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y delinea estrategias para un sistema de salud integrado y equitativo
Chile Avanza Hacia los 1000 Prestadores de Salud Acreditados en 2026
Salud bucal en Chile: el 99,4% de los adultos mayores ha tenido caries, según cifras del Minsal
Investigación
Una revisión global identifica los mejores tratamientos para el dolor neuropático
Un nuevo enfoque de atención de salud mental de precisión para la depresión aborda las necesidades únicas de los pacientes
Un algoritmo detecta mutaciones ocultas en el ADN que podrían explicar enfermedades comunes
Reportajes
Resultados del Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024: La multifactorialidad de la obesidad infantil en Chile
La falta de sueño abre una caja de pandora en el metabolismo: daña la salud cardiovascular y la memoria
El insomnio y la falta de sueño se relacionan con la hipertensión arterial en adolescentes
Artículos
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal
Departamentos del Colegio Médico definen líneas de trabajo para 2025
Una nueva prueba evalúa las habilidades de comunicación en el mundo real de los médicos con inteligencia artificial