Gobierno ingresa proyecto de modernización del sistema de salud para fortalecer Fonasa
Poco antes del comienzo del feriado legislativo, durante la jornada del viernes 31 de enero, la Moneda presentó el proyecto de ley de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Lo cierto es que dicho proyecto estaba comprometido para antes de que finalizara el calendario legislativo del 2024, aquello que finalmente se cumplió en la fecha límite. […]
Proyecto de Ley sobre enfermedades poco frecuentes avanza a la Cámara de Diputados
La propuesta que pasa a segundo trámite, contempla un Plan Nacional, crea la Comisión Técnica Asesora, y genera un listado de estas patologías y un registro nacional de pacientes.
U. de Chile impulsa proyecto de salud mental para personas migrantes
La nueva iniciativa busca fortalecer las capacidades psicoemocionales y promover la integración social de la población migrante en cuatro regiones del país, posicionando a la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Chile como socio implementador de la Organización Internacional para las Migraciones.
Estudio alerta sobre riesgos en procedimientos estéticos y entrega recomendaciones para una elección informada
El informe fue realizado en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto de Salud Pública (ISP). De los reclamos recibidos por SERNAC, un 62% correspondió a problemas comerciales, como la no devolución de dinero ante cancelaciones. Actualmente, el MINSAL trabaja en un proyecto de ley que busca modificar el Código Sanitario para reforzar la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país
Ministra Aguilera descarta que reducción de presupuesto de Salud afecte a la atención de los pacientes
La ministra Ximena Aguilera descartó que la reducción -de $15 mil millones- en el presupuesto de Salud, afecte a la atención de los pacientes. Esto, dijo, porque los Servicios de Salud no estuvieron sujetos al recorte. Tanto el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), como el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), la Superintendencia de Salud y las Subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales sufrieron disminución en su presupuesto.
Resultados encuesta sobre agresiones en recintos de salud: Más del 65% reporta violencia psicológica
La encuesta realizada en el mes de octubre, a través del Departamento de Trabajo Médico, revela que éste es el tipo más frecuente de agresiones que reportan las y los médicos, pero también arroja porcentajes importantes en violencia física, delictual y entre bandas. Entre los datos que resultan más preocupantes está que, tras estos hechos, más del 90% retoma sus labores clínicas de forma inmediata, sin existir un espacio claro para poder evaluar lo acontecido o recibir la contención correspondiente.
Recorte presupuestario al Ministerio de Salud: Senadores solicitan mayores antecedentes a la Dipres
Los senadores Macaya, Castro y Gahona recordaron que el acuerdo suscrito con el Ministerio de Hacienda en noviembre, excluía de la rebaja del gasto público a áreas críticas como salud.
Dotación de médicos de la red asistencial ha aumentado en un 25% durante los últimos 4 años
Desde el Ministerio de Salud se realizó un balance en la gestión de personas y de los recursos humanos de la salud en general. Respecto a los avances entre el periodo 2021 y 2024, la dotación de médicos generales en los Servicios de Salud ha aumentado un 25%, mientras que 12% en médicos especialistas. Por su parte, la disponibilidad de odontólogos ha registrado una variación positiva de 14%.
La OMS asegura que el riesgo de transmisión de gripe aviar «sigue siendo bajo» después de la primera muerte en EEUU
Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que «el riesgo siempre ha estado ahí», razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es «fundamental».
Red Asistencial presenta un aumento significativo en la producción de servicios durante el 2024
Autoridades y técnicos, encabezados por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, entregaron un balance del 2024 y el impacto sanitario durante el último año de gestión.
Minsal evalúa obligatoriedad de vacuna contra el Covid-19 para 2025
Los integrantes del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud recomendaron que es momento de agregar la dosis de manera obligatoria para grupos de riesgo al plan nacional de inmunizaciones. Ahora la decisión depende de las autoridades sanitarias, quienes aseguran estar evaluando la medida.
Especialistas plantean relevancia de ampliar detección precoz del cáncer de pulmón
Según el estudio Economist Intelligence Unit, Lung Cancer in Latin America: Time to stop looking away, en América Latina, más del 80% de los casos de cáncer de pulmón se detectan en etapas avanzadas. En Chile, según cifras de Globocan, fue la primera causa de muerte dentro de las patologías oncológicas en 2022, con 3.944 personas fallecidas.
Colegio Médico firmó convenio de Ayudas Técnicas para apoyar a personas con discapacidad auditiva
El propósito de este acuerdo liderado por el Colmed Santiago es apoyar a las personas con discapacidad auditiva a solicitar atención otorrinolaringológica, tras la realización de las audiometrías y otoscopías correspondientes.
OMS cambia de nombre a la Viruela del Mono por tratarse de un lenguaje racista y estigmatizante
Luego de una serie de consultas con expertos, la Organización Mundial de la Salud informó que comenzará a utilizar en sus comunicados el nuevo término «mpox» como sinónimo de esta enfermedad.
Minsal y OPS realizan simulacro de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional en Aysén
El ejercicio, impulsado por la Organización Panamericana de la Salud, se llevó a cabo en el Aeropuerto Balmaceda y el Puerto Chacabuco, en donde se desarrollaron dos eventos ficticios que podrían poner en riesgo a la población.
Cáncer de piel: notificación obligatoria se hace urgente en Chile, dado el envejecimiento de la población
Ese es el llamado de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología (Sochiderm) en su campaña “Viste tus Lunares”, en pro de la prevención y el autocuidado de las personas.