Artículos

Un estudio publicado por Mayo Clinic, sugirió que, a causa de este proceso natural, el impacto en ausentismo laboral, productividad y en el aumento de gastos médicos son considerables. "La conclusión para los empleadores es que existe una necesidad fundamental de abordar este problema”, afirma la autora principal de la investigación.
La académica Pamela J. Urrutia, profesora asistente de la Unidad de Nutrición Humana del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, y profesora adjunta del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), nos presenta el siguiente artículo de opinión con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se conmemoró el 11 de abril.
Olga Toro Devia, psicóloga y doctora en Salud Pública, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y directora del Centro Colaborador OPS/OMS en Salud Mental, nos comparte la siguiente opinión.
El Dr. Miguel Arredondo Olguín, Profesor Titular de la Unidad de Nutrición Humana del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, comparte el siguiente artículo sobre este microelemento esencial para la vida.
Suele detectarse entre la semana 24 y 28 del embarazo, pero dado a los altos niveles de obesidad y sedentarismo que está prevaleciendo entre la población las alteraciones en la glucosa están siendo cada vez más frecuentes en las primeras semanas de gestación. Para quienes que lo padecen, en un 30% aumenta la posibilidad que se repita en nuevos embarazos y en un 60% se incrementan los riesgo de padecer diabetes tipo 2 si no se adopta un estilo de vida saludable.