Artículos

Con la llegada del verano y el calor aumenta el uso de piscinas, siendo una de las actividades preferidas para grandes y chicos a la hora de capear las altas temperaturas. Pero, si no se toman las medidas necesarias, podría traer consigo accidentes y enfermedades, especialmente en los más pequeños.
El miedo al dentista es un problema que involucra tanto a niños, como adultos y puede traer consigo consecuencias negativas para la salud dental. De hecho, según cifras del Minsal, la prevalencia de las caries puede alcanzar casi el 63% en la población mayor de 12 años. Es por ello que el manejo del temor desde la infancia es fundamental.
Con la edad, se presentan más enfermedades de tipo crónico y algunas personas, a medida que envejecen, desarrollan deficiencia de ciertas vitaminas. Afortunadamente, existe una variedad de medicamentos, sea de venta libre o bajo receta médica, de suplementos alimentarios y de vitaminas que alivian los síntomas, hacen más lento el avance de muchas enfermedades crónicas propias de la edad y ayudan a la gente a mantenerse con buena salud.
El consumo de vitaminas y suplementos alimenticios se han convertido en una tendencia en el último tiempo, a partir de la crisis sanitaria cada vez más personas buscan aumentar su consumo, a fin de elevar las defensas y disminuir riesgos. ¿Pero qué tan efectivos son para nuestra salud?
Con el arribo de las altas temperaturas también aumenta la preocupación por las conocidas gastroenteritis viral infantiles, patología con mayor incidencia en esta época del año. El pediatra de Nueva Clínica Cordillera, Jaime Cisneros, puntualizó en las principales medidas de cuidado y prevención, junto con aclarar cuándo es necesario acudir a un centro asistencial. 
La fruta es un alimento que los especialistas recomiendan que esté en la dieta de cada persona. Entre sus propiedades de nutrición, también se caracteriza por su dulzor, el que se debe a la fructosa que contienen estos alimentos. Al tener fructosa, que es un tipo de azúcar, también contiene glucosa, aunque en mucha menor cantidad que el azúcar procesada.
La psicóloga de Nueva Clínica Cordillera, Patricia Canales, entregó las principales recomendaciones para controlar el estrés durante este fin de año. Además advierte que los cuadros de crisis de pánico y ansiedad han aumentado en más de 15% en el último trimestre.
Las comidas especiales se encuentran entre los placeres de las celebraciones navideñas. Sin embargo, para las personas con enfermedades digestivas o aquellas que se exceden, las comidas de las fiestas pueden producir rápidamente la versión alimentaria de una resaca. El Dr. James East, gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explica por qué a veces sucede esto y cómo podemos hacer para disfrutar del menú sin que afecte a nuestro sistema digestivo.
La sal es una de las sustancias con mayor presencia en los alimentos. Se puede ocupar para condimentar comidas o realzar el sabor de algunos productos. De hecho, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación”.